El Programa Hypatia es un proyecto de intervención educativa desarrollado por Fundación Diagrama en la Comunidad de Madrid y destinado tanto a madres reclusas de las unidades específicas de instituciones penitenciarias como a sus hijos e hijas. A lo largo del año 2024, un total de 14 madres, dos de ellas embarazadas, y 14 niños y niñas han participado en esta iniciativa financiada por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 con cargo a la asignación tributaria del IRPF.
El objetivo principal del programa es promover el desarrollo y bienestar de las madres en el contexto penitenciario, abordando sus necesidades específicas y aportándoles herramientas que fortalezcan su rol materno. A su vez, busca favorecer el desarrollo integral de sus hijos e hijas, promoviendo un apego seguro y brindando un ambiente estimulante y afectuoso que les ayude a ordenar sus primeras ideas sobre el entorno y sus relaciones.
El programa se estructura en varias fases, que comienzan con la formación del equipo de profesionales en la metodología específica de intervención. A continuación, se prepara el lugar en el que se llevan a cabo las sesiones, garantizando la limpieza, accesibilidad y organización de este espacio y adquiriendo materiales adaptados a la edad y etapa del desarrollo de los niños y niñas, lo que les permite desenvolverse de manera más eficiente y genera mayor concentración y capacidad de atención a la hora de realizar actividades.
Posteriormente, se desarrollan de forma paralela las actividades con las madres y los niños y niñas. En el caso de las mujeres reclusas, se lleva a cabo un plan de formación en habilidades para la crianza de sus hijos e hijas durante los primeros tres años de vida, abarcando diversos aspectos que influyen en el cuidado y la estimulación temprana. En cuanto a los menores de edad, se llevan a cabo actuaciones educativas diseñadas para dejarles la máxima libertad y autodeterminación posible para favorecer su desarrollo integral.
Todas estas actuaciones han sido muy positivas y se han visto reflejadas en el impacto directo en las personas usuarias, alcanzado e incluso superando incluso los objetivos previstos. En primer lugar, la unidad de madres ha sido completamente acondicionada para garantizar un ambiente educativo adecuado y positivo. En cuanto a las madres usuarias, la mayoría ha avanzado en su crecimiento personal y en su bienestar, mostrando grandes progresos en la adquisición de habilidades parentales positivas. Por último, los niños y niñas mostrado un alto nivel de participación en las actividades y de adquisición de conocimientos e hitos básicos.