Pasar al contenido principal

Noticias

Los jóvenes del centro ‘Virgen de Valvanera’ de Logroño reciben información sobre conductas de riesgo y valores de convivencia

Durante el pasado mes de marzo, los menores atendidos en el centro educativo ‘Virgen de Valvanera’ de Logroño, dependiente de la Consejería de Presidencia y Justicia del Gobierno de La Rioja y gestionado por Fundación Diagrama, han asistido a una serie de charlas informativas sobre los problemas y riesgos que pueden encontrarse en su vida cotidiana y la necesidad de adoptar conductas que mejoren su integración social.

La actividad, impartida por un inspector de la Policía Nacional por cuarto año consecutivo, se enmarca en el Plan Director para la Convivencia y la Mejora de la Seguridad Escolar, elaborado y desarrollado conjuntamente por los ministerios de Interior, de Educación, Cultura y Deporte, y de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. El curso es impartido en los centros educativos de la comunidad por la Delegación del Gobierno y la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de La Rioja.

leer más...

Actividades de ocio educativo para los menores atendidos en el Programa de Medio Abierto de Castellón

Durante los meses de primavera, los profesionales del Programa de Medio Abierto de Castellón, dependiente de la Conselleria de Bienestar Social de la Generalitat Valenciana y gestionado por Fundación Diagrama, han organizado un programa de actividades para dar a conocer a los jóvenes atendidos las distintas alternativas de ocio saludable de las que dispone la Comunidad Valenciana.

leer más...

Los menores atendidos en el hogar ‘Los Pinos’ de Molina de Segura (Murcia) participan en actividades para mejorar la dinámica familiar

Con motivo del XX aniversario de la celebración del Año Internacional de la Familia, los profesionales de Fundación Diagrama que trabajan en el hogar de convivencia ‘Los Pinos’ de Molina de Segura, dependiente de la Consejería de Sanidad y Política Social del Gobierno de la Región de Murcia y gestionado por la Fundación, han organizado un programa anual con una veintena de actividades lúdico-educativas para los menores atendidos. La iniciativa, que se está llevando a cabo durante todo este año, tiene a la familia como eje principal.

leer más...

La consellera de Bienestar Social y la directora general de Servicios Sociales y Menor visitan el centro ‘Campanar’ de Valencia

El pasado 21 de marzo, los menores atendidos en el centro de acogida de formación especial ‘Campanar’ de Valencia, dependiente de la Conselleria de Bienestar Social de la Generalitat Valenciana y gestionado por Fundación Diagrama, recibieron la visita de la consellera de Bienestar Social, Asunción Sánchez Zaplana, y la directora general de Servicios Sociales y Menor, Rosa Aragonés. El motivo de la visita era conocer en primera persona este recurso del sistema de protección, que es uno de los tres centros de formación terapéutica que existen en la Comunidad Valenciana.

Sánchez Zaplana y Aragonés recorrieron las instalaciones y jardines del centro y los talleres que se llevan a cabo en él, conversando con los jóvenes atendidos y con los profesionales que integran el equipo multidisciplinar de este recurso. Durante la visita observaron con especial interés el funcionamiento de las clases lectivas que imparte la Sección del IES Conselleria adscrita al centro, y pudieron participar en la tertulia literaria que los menores celebran cada viernes.

leer más...

La Escuela Agrícola puesta en marcha por Fundación Diagrama en Sandiara (Senegal) imparte 11 cursos durante 2013

Un total de 160 mujeres asistieron durante 2013 a los cursos teórico-prácticos de agricultura ecológica financiados por la Junta de Andalucía, y desarrollados por Fundación Diagrama y su contraparte senegalesa Diante Bou Bess en la región de Sandiara, donde la agricultura es la principal actividad productiva.

El proyecto contó con la colaboración de la Universidad Politécnica de Madrid, desde donde se desplazó un ingeniero para estudiar las distintas posibilidades agrícolas de la zona. La principal conclusión fue que sería beneficioso para los habitantes locales la diversificación de cultivos y el uso eficiente de los recursos.

Así, se dividió la formación en 11 cursos, entre teóricos y prácticos, en los que se abordaron la gestión y conservación del suelo, la protección contra plagas, técnicas de conservación y venta de alimentos, las técnicas de riego y la utilización de herramientas agrícolas, entre otras cuestiones de interés.

leer más...