El pasado mes de marzo, los jóvenes atendidos en el centro de internamiento ‘Odiel’ de Huelva tuvieron la oportunidad de acercarse de forma práctica a la ciencia y la tecnología a través de sendos talleres educativos desarrollados por monitores externos de la Fundación Descubre y la Fundación Cibervoluntarios. Fue una manera lúdica y divulgativa de despertar su interés por estos ámbitos y de adquirir competencias y conocimientos que les pueden ser útiles para su futuro profesional, en línea con los objetivos del proyecto educativo de este recurso dependiente de la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía y gestionado por Fundación Diagrama.
El primer taller, titulado ‘Científicos por un día’, tuvo lugar el 3 de marzo y fue impartido por un monitor de la Fundación Descubre, institución sin ánimo de lucro promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación andaluza. En la actividad, un grupo de 13 participantes despertaron su curiosidad por la ciencia a través de numerosos experimentos interactivos que les permitieron descubrir de manera práctica lo que está detrás de diversos fenómenos de nuestro día a día. Un proyecto que combina educación y entretenimiento que está desarrollado en colaboración con Engranajes Ciencia, entidad dedicada a la divulgación científica en centros educativos.

Los resultados de la investigación y el desarrollo científico están presentes en nuestra vida cotidiana a través de la tecnología, desde los móviles a las redes sociales pasando por todo lo que ofrece el mundo digital. En este sentido, se hace necesario educar en su uso adecuado, positivo y seguro, y a eso se dedica la Fundación Cibervoluntarios, con la que Fundación Diagrama ha firmado un convenio para desarrollar actividades educativas en los centros que gestiona. La primera de ellas tuvo lugar el 11 de marzo en ‘Odiel’.
De esta forma, una monitora de esta entidad impartió un taller de competencias digitales para 13 chicos del centro. A través de diferentes ejercicios enfocados de manera interactiva y creativa, se buscaba que los jóvenes fuesen conscientes de las consecuencias del uso de la tecnología, de la protección de sus datos y su reputación online, y que desarrollasen hábitos saludables de desconexión y bienestar digital. Además, se les dieron nociones básicas que les permitiesen utilizar las herramientas digitales a su alcance para realizar sus búsquedas de empleo y de formación.
Dada la buena recepción que han tenido estos talleres por parte de los jóvenes atendidos en el centro ‘Odiel’, el equipo educativo continuará organizando actividades que contribuyan a ampliar los conocimientos y el interés por la ciencia de los menores, contando para ello con la colaboración de distintas entidades externas dedicadas a la educación y la divulgación.