La Plataforma de Infancia ha inaugurado la cuarta edición del Equipo de Participación Infantil por el Cambio (EPIC 4.0) con un encuentro celebrado del 21 al 23 de marzo en la Escuela Nacional de Formación ‘Juan B. Belda’ de Granada. A la cita acudieron los 13 niños y niñas que participan en este grupo de trabajo y profesionales de las entidades sociales que les atienden: Unicef España, Asociación Scout de Exploradores (ASDE), Fundación Balia por la Infancia, Confederación Española de Familias de Personas Sordas (FIAPAS), Fundación Secretariado Gitano, Aldeas Infantiles SOS y Fundación Diagrama, que este año está representada por una niña del hogar de acogida general ‘El Palmeral’ de Elche, de titularidad de la Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana.
El grupo EPIC, por el que han pasado más de 40 niñas y niñas desde que se creó en 2019, busca ofrecer un espacio de trabajo para jóvenes de distintos ámbitos sociales donde poder expresar sus realidades y reflexionar sobre sus contextos como niños, niñas y adolescentes. Se pretende así que se impliquen en la defensa y promoción de los derechos de la infancia y en el ejercicio de su derecho a participar como ciudadanía activa, permitiéndoles aportar su visión en encuentros programados que tienen un enfoque participativo y lúdico, contemplando además actividades de ocio y tiempo libre adaptadas a sus edades.
El encuentro presencial en Granada fue una oportunidad para que los miembros de EPIC 4.0 se conociesen en profundidad, aprendiesen qué es la Plataforma de Infancia, y explicasen qué esperan y qué traen al grupo. Además, se organizó el trabajo por comisiones y se plantearon los objetivos tanto internos como externos para los dos próximos años, lo que permitirá abordar todos los retos y propuestas que el equipo reciba. También se trataron temas importantes sobre los que trabajar y posicionarse como grupo, como la necesidad de abordar los problemas de salud mental de la adolescencia y el cómo responder ante el problema del edadismo, es decir, las limitaciones y minusvaloraciones a las que se enfrentan los niños, niñas y adolescentes simplemente por su edad.
Además de los distintos talleres de participación y puntos de trabajo, se llevaron a cabo varias actividades de ocio para promover la integración social de los miembros del grupo y ayudar a que se conozcan más. Entre ellas destacaron una visita cultural por el centro de Granada y las inmediaciones de la catedral y una actividad de degustación de la comida típica de los lugares de origen de cada niña y niño.