News
Cerca de 300 niños, niñas y adolescentes de centros educativos de Melilla han participado desde enero en el Programa de Educación Emocional
Desde el mes de enero, Fundación Diagrama está desarrollando en centros educativos de Melilla una nueva edición del Programa de Educación Emocional, que cuenta con la subvención de la Consejería de Políticas Sociales, Salud Pública y Bienestar Animal del Gobierno melillense, dentro de la convocatoria de subvenciones con fines de interés social con cargo a la asignación tributaria del IRPF. Durante este primer semestre han participado un total de 155 adolescentes de los IES Enrique Nieto y Leopoldo Queipo y 114 niños y niñas de los CEIP Constitución, Nuestra Señora del Buen Consejo y Pintor Eduardo Morillas.
read more...Una decena de jóvenes atendidos en el SPAAI ‘Francolí’ participan en un taller de socorrismo en la playa de Comarruga
Durante el verano, tras finalizar el curso académico, es importante que las personas jóvenes realicen actividades de ocio estival que al mismo tiempo tengan un contenido educativo y les transmitan valores positivos. En este sentido, el pasado 26 de julio un grupo de 10 jóvenes migrantes atendidos por Fundación Diagrama en el servicio de primera acogida y atención integral (SPAAI) ‘Francolí’ de El Vendrell (Tarragona), recurso dependiente de la Direcció General d’Atenció a la Infància i Adolescència de la Generalitat de Catalunya, participaron en un taller formativo de socorrismo y salvamento marítimo en la playa de Comarruga.
read more...16 jóvenes de la zona de Motril (Granada) obtienen el carnet de manejo de carretillas elevadoras en un curso organizado por el Programa Labora
Del 22 al 25 de julio, el Programa Labora de Granada puso en marcha un curso de manejo de carretilla elevadora en colaboración con el Centro de Formación Valverde de Motril. Esta acción formativa, distribuida en tres días de teoría y uno de prácticas en las instalaciones de esta empresa, tiene como objetivo dotar al grupo de participantes de las habilidades necesarias para utilizar este tipo de vehículo, con la obtención del correspondiente carnet, ampliando así sus posibilidades laborales en el sector de almacén.
Un total de 16 jóvenes de los recursos de protección de Motril y alrededores que participan en el Programa Labora completaron con éxito esta formación, que además incluía competencias dirigidas a la prevención básica frente a los accidentes más habituales cuando se realizan trabajos con carretillas elevadoras. Tanto los profesionales que impartieron el curso como los propios usuarios se mostraron muy satisfechos con el desarrollo de la formación, destacando la importancia que tiene la obtención de este certificado para su futura inserción laboral.
read more...La residencia ‘Lucentum’ de Alicante organiza un taller de teatro, música y escritura para fomentar la comunicación y creatividad de niños, niñas y adolescentes
A lo largo de este curso, un grupo de 15 niños, niñas y adolescentes atendidos por el equipo de Fundación Diagrama en la residencia de recepción y acogida ‘Lucentum’ de Alicante, de titularidad de la Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana, están participando en taller artístico que abarca teatro, escritura creativa, composición de música y canto. Una actividad de promoción del ocio y tiempo libre saludable en el ámbito cultural que les permite conectar con su creatividad, mejorar su comunicación y gestionar sus emociones de forma adaptativa.
read more...Jóvenes del SIMA de Córdoba aprenden a identificar y reaccionar ante situaciones de acoso con un taller de lectura y debate sobre el bullying
Entre los días 5 y 19 de agosto, ocho jóvenes que cumplen una medida de libertad vigilada en el Servicio Integral de Medio Abierto (SIMA) de Córdoba participaron en un taller de lectura en cinco sesiones en torno a un libro, ‘Invisible’ de Eloy Moreno, con el que pudieron debatir y aprender también sobre temas como el acoso escolar. El SIMA de esta provincia está gestionado por Fundación Diagrama y depende de la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía.
El propio libro tiene una guía didáctica con actividades para el diálogo, análisis y debate en clase, además de venir acompañado de cortos explicativos y testimoniales sobre los tipos de bullying, actores y circunstancias necesarias para que se produzca, cómo reaccionar ante una situación de este tipo, etc. De esta forma, la lectura de la obra ha permitido incidir en aspectos tan importantes de estas situaciones como los sentimientos de la víctima, las motivaciones de la persona acosadora o las reacciones del entorno (tanto quienes simpatizan o animan a quien ejerce el bullying como quienes se inhiben o desentienden de la situación).
read more...