Pasar al contenido principal

Noticias

Niños, niñas y adolescentes de la residencia ‘Anassim’ participan en una carrera en Xàtiva a beneficio de las personas con diversidad funcional

El pasado 25 de abril, un grupo de 12 niños, niñas y adolescentes con problemas de conducta atendidos por Fundación Diagrama en la residencia de acogida ‘Anassim’ de Llanera de Ranes (Valencia), recurso de titularidad de la Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana, participaron en la XVI edición de la Carrera Popular para Personas con Diversidad Funcional organizada en Xàtiva por la Asociación Protectora de Discapacitados Intelectuales y Físicos Virgen de la Seu (Aspromivise). Les acompañaron en esta actividad 7 miembros del equipo educativo del centro.

leer más...

El color azul es el hilo conductor de la exposición pictórica que visitaron 20 personas usuarias del centro de día ‘Heliotropos’

El pasado 10 de abril, un grupo de 20 personas usuarias del centro de día ‘Heliotropos’ de Puebla de Soto (Murcia) participó en una visita guiada a la exposición ‘Azul. Colección Abelló’ en el Centro Cultural Las Claras de la Fundación Cajamurcia. Se trata de una de las actividades de ocio cultural y saludable que organiza mensualmente el equipo educativo de este servicio de Fundación Diagrama que ofrece intervención integral y comunitaria en situaciones de adicción y está financiado por el Servicio Murciano de Salud y la Dirección General de Salud Mental de la Consejería de Salud, así como por el Ayuntamiento de Murcia.

De esta forma, los hombres y mujeres que se apuntaron a la visita pudieron disfrutar de una muestra que reúne 63 obras de grandes maestros de la pintura desde el siglo XV hasta finales del XX, todas ellas procedentes de una de las colecciones privadas de arte más importantes del mundo. Entre los artistas representados estaban Goya, Zuloaga, Madrazo, Sorolla, Picasso, Miró, Antonio López o Tàpies. Tesoros fundamentales del patrimonio español y pintores clave de las vanguardias históricas con un hilo conductor: el color azul.

leer más...

Jóvenes del hogar de acogida ‘Arribes del Tormes’ de Salamanca disfrutan de una exposición científica sobre la figura de Nikola Tesla

Conocer la historia y aprender sobre ciencia son dos elementos muy importantes para el desarrollo educativo de la juventud: por un lado, les ayuda a ser más conscientes del mundo en el que viven y a integrarse en la sociedad; y, por otro, fomenta el pensamiento crítico y les ayuda a diferenciar la realidad de las falsas concepciones y estereotipos. Por eso, aprovechar el tiempo de ocio para realizar actividades culturales (como la visita a exposiciones de todo tipo) resulta muy positivo para el desarrollo personal de las personas jóvenes.

En este sentido, el pasado 14 de abril, el equipo del hogar de acogida ‘Arribes del Tormes’ de Salamanca, dependiente de la Gerencia de Servicios Sociales del Gobierno de Castilla y León y gestionado por Fundación Diagrama, organizó una salida educativa para visitar la exposición ‘Nikola Tesla: El genio de la electricidad moderna’, organizada por CaixaForum en un espacio móvil situado en la plaza Anaya de la capital salmantina. 

leer más...

La Fundación Somos Instantes colaborará con Fundación Diagrama en la educación en valores a través de la práctica deportiva en el centro ‘Las Lagunillas’ de Jaén

Fundación Diagrama ha firmado un convenio con la Fundación Somos Instantes, perteneciente al Grupo Avanza, para desarrollar el proyecto ‘Goles de Cambio’ en el centro de internamiento ‘Las Lagunillas’ de Jaén, dependiente de la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía y gestionado por Diagrama. Esta colaboración, realizada a través de la Red Nodus, ayudará a fomentar la educación en valores y la participación ciudadana de las personas jóvenes que residen en este recurso a través de la práctica deportiva.

leer más...

Una decena de jóvenes de la residencia ‘Mariano Ribera’ de Valencia aprende a jugar al ajedrez en un taller de ocio positivo

Durante las últimas diez semanas, un monitor del Club de Ajedrez Ciutat Vella ha estado impartiendo clases de esta disciplina a un grupo de once jóvenes de la residencia socioeducativa ‘Mariano Ribera’ de Valencia, de titularidad de la Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana y gestionada por Fundación Diagrama. El taller, que comenzó el pasado mes de marzo, se desarrolló en los espacios recreativos del propio centro.

Cada jueves, durante una hora y media, los chicos y chicas han trabajado cuestiones básicas como la estructura de una partida, las aperturas, la estrategia, la táctica, los ataques al rey, las finalizaciones y el estudio o repaso de partidas clásicas. Se realizaron diferentes ejercicios, bien con limitaciones de tiempo o de piezas, donde las personas jóvenes debían valorar la situación y elegir entre las diferentes opciones. A partir de las partidas que fueron jugando, pudieron analizar determinados movimientos y su repercusión en el desarrollo de las jugadas.

leer más...