Pasar al contenido principal

125 estudiantes de Ourense y Pontevedra participan en el Programa ‘Mejor Iguales’ de Prevención de la Violencia de Género en la Adolescencia

Un total de 125 chicos y chicas de Ourense y Pontevedra participaron durante el año 2024 en el Programa ‘Mejor Iguales’ de Prevención de la Violencia de Género en la Adolescencia, dirigido a población joven de centros de Educación Secundaria Obligatoria y centros de Formación Profesional de estas provincias. La iniciativa, desarrollada por Fundación Diagrama, está financiada por la Conselleria de Política Social y Juventud de la Xunta de Galicia dentro de la convocatoria de subvenciones con fines de interés social con cargo a la asignación tributaria del IRPF.

El proyecto consta 8 sesiones de periodicidad semanal o quincenal, divididas en dos módulos: uno sobre violencia de género, que comprende sesiones sobre los tipos de maltrato y el ciclo de la violencia, las causas y consecuencias de la violencia de género, el sexismo y la violencia en adolescentes; y otro sobre relaciones de pareja, que incluye sesiones sobre mitos del amor romántico, habilidades de resolución de conflictos en la pareja y recursos de apoyo. De esta forma, se abarcan las tres dimensiones de la prevención: información y adquisición de conocimientos; sensibilización para producir el cambio de actitudes; y hábitos de conducta o entrenamiento en habilidades.

Los contenidos generales del programa han estado enfocados en la psicoeducación sobre el sexismo, la sensibilización sobre la violencia de género y el ciberacoso, la promoción de patrones de relaciones de pareja igualitarios, la educación emocional, la adquisición de habilidades para la resolución de conflictos, así como las pautas de actuación ante un caso de maltrato, incluyendo los recursos de apoyo y prevención en casos de violencia de género. 

Los resultados del programa han sido positivos, alcanzando los objetivos de intervención planteados al inicio. En este sentido, el profesorado de los centros educativos manifiesta haber observado un cambio de enfoque y actitud de las personas jóvenes, que han pasado de discursos con pensamientos machistas vinculados a estereotipos y roles tradicionales de género a hablar sobre la importancia de trabajar sobre los comportamientos dentro de las relaciones de pareja, las relaciones entre iguales, etc.