El Programa de prevención para niños y niñas menores de 14 años en conflicto social y sus familias, desarrollado por Fundación Diagrama y financiado por la Xunta de Galicia dentro de las subvenciones con fines de interés social con cargo a la asignación tributaria del IRPF, está dirigido a personas jóvenes de 9 a 14 años que han llevado a cabo un comportamiento tipificado como delito, pero que debido a su edad no están sujetas a responsabilidad penal, siendo inimputables. Durante en año 2024, 4 niñas y niños de Ourense y Pontevedra han participado en este proyecto junto a sus familias
Esta iniciativa ofrece apoyo a la Agencia Gallega de Servicios Sociales, al Sistema de Protección y a las Unidades de Intervención Educativa de Galicia, desarrollando un servicio de atención e intervención terapéutica individualizada a las personas usuarias y sus familias. El objetivo es mejorar las capacidades y recursos parentales con el fin de reducir la incidencia de los factores de riesgo para cometer conductas infractoras que estén presentes en el contexto familiar de la persona menor.
Los contenidos del programa incluyen intervención psicológica familiar (evaluación inicial y diagnóstico de la intervención terapéutica menor-familia), prevención con niños y niñas (identificación de conductas, consecuencias y daños a terceros; prevención del consumo de drogas; uso seguro y responsable de las TIC; delitos cibernéticos; acoso escolar y ciberacoso; violencia de género; y delitos sexuales), y escuela de familias (educación emocional y estilos educativos parentales; comunicación eficaz; normas y límites en el núcleo familiar; resolución de conflictos; y mejora del ambiente familiar). Las temáticas fueron trabajadas en distintas sesiones a través de una amplia variedad de actividades, previamente seleccionadas por el equipo de profesionales, dependiendo del perfil de las personas beneficiarias del programa.
En base a los resultados obtenidos, se ha contribuido a disminuir los factores de riesgo de conducta antisocial que rodeaban a las personas usuarias, aumentando los factores de protección asociados y permitiendo que las familias adquieran capacidades parentales básicas para garantizar un desarrollo personal positivo y una adecuada integración en la comunidad de los niños y niñas atendidos.