Skip to main content

258 hombres con penas privativas de libertad son atendidos en el Taller ‘Regenerar: 10 claves para conseguir relaciones de pareja igualitarias’

El Taller ‘Regenerar: 10 claves para conseguir relaciones de pareja igualitarias’ es una iniciativa online desarrollada por Fundación Diagrama y subvencionada por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, con cargo a la asignación tributaria del IRPF, enmarcada dentro de la ejecución de medidas alternativas a las penas privativas de libertad relacionadas con delitos de violencia de género. Durante el año 2024, 258 hombres de todo el territorio nacional han participado en esta iniciativa.

El programa tiene tres objetivos: reducir el nivel de reincidencia de hombres penados a Trabajos en Beneficio de la Comunidad y a penas privativas de libertad de corta duración por delitos de violencia de género; lograr que aprendan estrategias para mantener relaciones de pareja sanas e igualitarias; y hacerles reflexionar sobre los beneficios de ejercer una masculinidad igualitaria. 

Para ello se desarrollan 10 sesiones intensivas a lo largo de dos meses que se centran en conocer nuestro mundo emocional, explorar la socialización femenina y masculina, construir nuevas masculinidades, romper con las espirales de la violencia, compartir las consecuencias de la violencia de género, entender qué son los celos y la dependencia emocional, conseguir relaciones de pareja saludables, disfrutar de una sexualidad positiva, avanzar hacia la corresponsabilidad familiar y alcanzar el equilibrio y el bienestar. La importancia de estos distintos módulos depende de las causas que han motivado la comisión del delito.

Los resultados obtenidos muestran valores muy por encima de los esperados, demostrando la eficiencia del programa y sus consecuencias positivas para las personas usuarias: 78% en la comprensión de ejercicios de violencia de género; 93% en la adherencia y receptividad al taller, en la identificación de factores de riesgo y protección internos y externos que prevengan la reincidencia, en la valoración del riesgo durante el transcurso del taller, en las claves para desarrollo de relaciones interpersonales y modelos afectivos y amorosos igualitarios y respetuosos, en el desarrollo de conductas y herramientas que favorezcan la corresponsabilidad en los cuidados de la familia y el hogar, y en el entendimiento de cómo funciona la socialización diferencial de género; y 82,5% en el modelo de socialización y actitudinal asociado a una masculinidad comprensiva, diversa y gestora de emociones. 

Tanto las personas usuarias como el equipo de profesionales que ha impartido el taller se han mostrado muy satisfechas con el trabajo y el éxito alcanzado. Para los hombres atendidos, trabajar en su reinserción social es fundamental, y participar en el taller ‘Regenerar’ les ha ayudado a adquirir las herramientas necesarias para cambiar su comportamiento, desarrollar nuevas habilidades, convivir con valores positivos e integrarse de manera efectiva en la sociedad.