Skip to main content

La carrera Soho Trail VicaRuta 2025 de Picón fomenta el voluntariado entre jóvenes del centro educativo ‘La Cañada’

Mejorar la salud, conocer a nuevas personas y desarrollar habilidades sociales son algunos de los muchos beneficios que lleva asociado el voluntariado, una de las principales prácticas que se fomentan entre las chicas y chicos atendidos en el centro educativo ‘La Cañada’ de Fernán Caballero (Ciudad Real), gestionado por Fundación Diagrama y dependiente de la Consejería de Bienestar Social del Gobierno castellano-manchego. En este ámbito, ocho de estos jóvenes participaron como voluntarias y voluntarios por tercer año consecutivo en la competición Soho Trail Vica Ruta – Memorial Francisco Carmona 2025, celebrada el pasado 2 de marzo.

La prueba deportiva, encuadrada dentro del Circuito de Trail Series de Ciudad Real (TSCR), fue organizada por el Club Maratoniano Quinto Aliento, patrocinada por Soho Training Center y con la colaboración especial del ayuntamiento de Picón. Entre las acciones de voluntariado que llevaron a cabo las personas jóvenes en el evento, destaca la elaboración de los trofeos para las diferentes modalidades y categorías en el taller de carpintería del centro. Una labor que incluyó diseño, creación de bocetos, modelo final y producción, integrando procesos artesanales y tecnología moderna. Además, el propio día de la carrera, los chicos y chicas colaboraron con la organización del evento ayudando en distintas tareas de atención a los corredores y corredoras. 

Image
Jóvenes del centro 'La Cañada' elaborando los trofeos de la carrera Soho Trail Vica Ruta 2025

Esta actividad ha buscado promover entre las personas usuarias la adquisición de habilidades y valores positivos relacionados con el voluntariado, contribuyendo a su desarrollo personal y a su integración social en un evento multitudinario que les permite descubrir una alternativa saludable donde enfocar su ocio y tiempo libre. El grupo de jóvenes trabajó con entusiasmo y se sintió muy satisfecho con su participación, primero, como artesanos en la elaboración de los trofeos; y segundo, como voluntarios y voluntarias el día de la prueba. Por su parte, el equipo del Club Quinto Aliento agradeció mucho la implicación y motivación de los jóvenes.