News
El mundo de los vehículos clásicos centra la nueva salida de ocio educativo de los jóvenes atendidos en el centro 'La Cañada' de Fernán Caballero
El pasado 15 de febrero, un grupo de tres jóvenes atendidos en el centro educativo juvenil 'La Cañada' de Fernán Caballero (Ciudad Real) acudieron como público, junto a uno de sus educadores, al I Rally de los Fúcares organizado por la Asociación Cultural para la Defensa del Vehículo Clásico (ACDVC) en la localidad de Ballesteros de Calatrava. La cita reunió a 53 vehículos de distintas épocas en un recorrido de 150 kilómetros por carreteras paisajísticas de la provincia, con el objetivo de promover la pasión por el automóvil clásico.
read more...Los jóvenes del centro ‘Odiel’ disfrutan de una actuación de la Banda Municipal de Música de Huelva
Como viene siendo habitual todos los años con motivo del Día Escolar de la No Violencia y la Paz, la Banda Municipal de Música de Huelva visitó el pasado 6 de febrero el centro de internamiento ‘Odiel’, dependiente de la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía y gestionado por Fundación Diagrama, para ofrecer un repertorio de temas musicales a 13 jóvenes usuarios atendidos en este recurso socioeducativo onubense. La cita contó también con la presencia de Carmen Céspedes, delegada territorial de Justicia, y Antonio Hernández, jefe de Servicio de Justicia en Huelva, junto a un grupo de educadores y educadoras del centro.
read more...El Programa de intervención para hijos e hijas de mujeres víctimas de violencia de género de Salamanca ofrece atención psicológica a 20 personas
El Programa de intervención para hijos e hijas de mujeres víctimas de violencia de género es un servicio de atención psicológica dirigido a niñas, niños y adolescentes y sus madres, debido a que sufren o han sufrido los efectos negativos de la exposición a la violencia de género, necesitando una intervención específica y adaptada a sus necesidades. Durante 2024, esta iniciativa de Fundación Diagrama, financiada por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades del Gobierno de Castilla y León con cargo a la asignación tributaria del IRPF, atendió a 20 personas usuarias (8 madres, 5 hijos y 7 hijas) de la provincia de Salamanca.
read more...El 94% de las personas atendidas en el Programa PAIEM desarrollan competencias emocionales para resolver sus conflictos de manera no violenta
A lo largo del año 2024, un total de 123 personas (96 hombres y 27 mujeres) han participado en el Programa PAIEM de integración social en competencias y desarrollo en habilidades sociales, desarrollado por Fundación Diagrama en centros penitenciarios de Murcia, Castellón y Alicante. Se trata de una iniciativa financiada por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 con cargo a la asignación tributaria del IRPF, y dirigida a personas que se encuentran cumpliendo penas privativas de libertad y presentan, en mayor o menor grado, algún tipo de enfermedad mental o patología dual.
El programa tiene como finalidad fomentar la adquisición de habilidades sociales de las personas usuarias, de cara a que desarrollen una mayor autonomía y mejoren sus relaciones interpersonales durante su periodo de cumplimiento de la pena y su proceso de reinserción social. A lo largo de 16 sesiones, se les prepara para adaptarse a los desafíos de la vida en comunidad, afrontar los acontecimientos vitales y resolver los conflictos familiares o sociales que puedan aparecer, contribuyendo a una integración efectiva en la sociedad.
read more...El Programa de Apoyo al Proceso Migratorio ayudará este año a integrarse socialmente a 70 jóvenes migrantes de la Comunidad de Madrid
Durante el año 2025, Fundación Diagrama continuará desarrollando en la Comunidad de Madrid el Programa de Apoyo al Proceso Migratorio, subvencionado por la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales del Gobierno madrileño a través de la convocatoria de subvenciones para la realización de programas de interés general para atender fines de interés social (2024) con cargo al 0,7% del IRPF. Esta iniciativa está dirigida tanto a personas migrantes no acompañadas de 14 a 17 años que están tuteladas en el Sistema de Protección a la Infancia como a personas migrantes extuteladas de 18 a 21 años, y tiene como objetivo facilitar su adaptación a su nuevo contexto de acogida, especialmente en aquellos casos que presentan necesidades de integración social o atención psicológica.
read more...