Skip to main content

News

El Programa para Personas sin Hogar con Problemas de Adicciones ayuda a mejorar el bienestar físico, mental y emocional de 42 personas de la Región de Murcia

El Programa para Personas sin Hogar con Problemas de Adicciones, desarrollado en la Región de Murcia por Fundación Diagrama con la financiación de la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad del Gobierno murciano, tiene como objetivo generar cambios progresivos y permanentes en el estilo de vida de las personas en situación de calle, abordando los hábitos insanos que muchas veces acompañan a este colectivo, como la dieta desequilibrada, el sedentarismo o el consumo de sustancias. 

A lo largo del año 2024, este programa ha atendido a 42 personas usuarias de entidades como Jesús Abandonado, Hogar Sí de la Fundación RAIS, Tienda Asilo o el Servicio de Emergencia y Acción Social (SEMAS). Las sesiones se han llevado a cabo en las sedes de estos organismos.

read more...

Jóvenes de la residencia socioeducativa ‘Pi Gros’ de Castellón colaboran en el taller artístico ‘Al Alba. El Nuevo Amanecer’ de Jean Claude Cubino

El artista hispano-francés Jean Claude Cubino ha desarrollado durante los meses de octubre y noviembre el proyecto ‘Al Alba. El Nuevo Amanecer’ en la residencia socioeducativa ‘Pi Gros’ de Castellón, de titularidad de la Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana y gestionada por Fundación Diagrama. 

A lo largo de las distintas sesiones y mediante diversas técnicas plásticas, las personas jóvenes y el artista han querido representar el proceso educativo por el que transitan los chicos y chicas atendidos en recursos como éste, como elemento renovador y de resocialización de personas en situación de exclusión y que cumplen medidas judiciales. En este sentido, han plasmado ese proceso un cuadro de grandes dimensiones.

read more...

Un grupo de usuarias de la Red de Atención Integral a la Violencia de Género de Cantabria aprende técnicas de defensa personal de la mano de María Dolores Hoz

Para facilitar a las mujeres usuarias unas nociones básicas de defensa personal con las que poder enfrentarse a situaciones de riesgo para su integridad física y de las que puedan salir indemnes, el equipo de la Red de Atención Integral a Víctimas de Violencia de Género de Cantabria ha organizado cuatro sesiones de entrenamiento en kárate para dos grupos de usuarias, los días 26 y 28 de noviembre y 10 y 12 de diciembre, desarrolladas en el Centro de Información y Atención Integral (CIAI) de Santander. La Red, dependiente de la Dirección General de Inclusión Social, Familias e Igualdad del Gobierno cántabro, está gestionada por Fundación Diagrama.

read more...

Finaliza el proyecto ‘El Camino del Mineral’ desarrollado por el Programa Labora de Fundación Diagrama con el apoyo de la Autoridad Portuaria de Huelva

Fundación Diagrama, a través de la Convocatoria Puerto - Ciudad 2024 de la Autoridad Portuaria de Huelva, ha desarrollado el proyecto ‘El Camino del Mineral’ con el objetivo de favorecer el proceso de inclusión social de personas jóvenes tuteladas o extuteladas a través de actividades culturales en entornos naturales. En total, en el proyecto han participado 28 usuarios y usuarias del Programa Labora de inserción sociolaboral, que la Fundación lleva a cabo en Andalucía.

El proyecto ha constado de tres actividades, realizadas entre el 19 de octubre y el 23 de noviembre, con las que se buscaba acercar a la población joven el legado histórico del Puerto de Huelva vinculado a la extracción de mineral en la provincia: una visita al Museo Minero de Riotinto; una ruta de senderismo por el entorno natural de la zona; y la participación en la Ruta Histórica del Legado Británico, que incluye una visita al muelle de carga del mineral de la Río Tinto Company.

read more...

Fundación Diagrama organiza el seminario online ‘Envejecimiento activo y saludable: la participación desde el Tercer Sector de Acción Social’

El pasado 4 de diciembre tuvo lugar el webinar ‘Envejecimiento activo y saludable: la participación desde el Tercer Sector de Acción Social’, organizado por Fundación Diagrama. 

La apertura corrió a cargo de Raquel Jiménez, directora del Área de Desarrollo Corporativo de la Fundación. Posteriormente, Ana María Mansilla, profesional del departamento de I+D presentó los resultados del programa, las recomendaciones y las futuras líneas de actuación. Algunos de los beneficios más relevantes que se han alcanzado con este programa han sido el fortalecimiento de la internacionalización en las prácticas habituales de las organizaciones del tercer sector, la incorporación de metodologías participativas y el fomento del conocimiento y generalización de estas técnicas entre profesionales de otros programas de envejecimiento activo y saludable.

read more...