Skip to main content

La asociación Mènades d’Irta habla sobre sexualidad sana para prevenir la violencia a los jóvenes del hogar ‘Manuela Solís Clarás’

Con el objetivo de contribuir a la construcción de una sexualidad sana basada en el respeto, la comunicación, la responsabilidad y la igualdad, el pasado 5 de abril, la Associació Cultural Ménades d'Irta organizó una charla centrada en la prevención de la violencia sexual. A la jornada, celebrada en el Centro Juvenil de Peñíscola, asistieron un grupo de cuatro jóvenes atendidos en el hogar de acogimiento general de niños, niñas y adolescentes - proyecto migratorio ‘Manuela Solís Clarás’ de Vinaròs (Castellón), recurso de titularidad de la Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana y gestionado por Fundación Diagrama.

La ponencia, dirigida a la población joven de esta localidad, fue desarrollada por Teresa Lozano y Zúa Méndez, componentes de Towanda Rebels y expertas en educación y comunicación feminista. En su exposición explicaron cómo la perpetuación y amplificación de los estereotipos de género en entornos digitales están siendo el germen de las violencias machistas entre personas jóvenes, normalizando la violencia sexual y las relaciones desiguales entre mujeres y hombres. Las ponentes hicieron especial hincapié en el consumo de pornografía desde edades tempranas, que está teniendo un impacto cada vez más relevante en las relaciones interpersonales de adolescentes. También se analizaron y valoraron las desigualdades existentes entre sexos, con el objetivo de rechazar y superar los estereotipos que hoy en día siguen suponiendo violencia y discriminación. Una charla que finalizó con una ronda de participación entre las personas asistentes, que pudieron compartir sus dudas, preguntas y experiencias en torno a estos temas.

La asistencia a esta sesión se engloba dentro del programa socioeducativo del hogar ‘Manuela Solís Clarás’, concretamente en las actividades de prevención y detección de la violencia de género y de las nuevas formas de ejercer la violencia a través de las nuevas tecnologías. En este sentido, los chicos adquirieron nuevos conocimientos y valores para la construcción de relaciones sexuales y afectivas sanas, positivas y responsables, basadas en el respeto, la empatía y la igualdad entre mujeres y hombres.