Skip to main content

News

Un grupo de personas atendidas en el Centro para la Atención de la Enfermedad Mental ‘Altavida’ (Abanilla) realiza una ruta senderista por la Sierra de la Pila

Un grupo de personas atendidas en el Centro para la Atención de la Enfermedad Mental ‘Altavida’ (Abanilla) de Fundación Diagrama, que cuenta con plazas concertadas con la Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social del Gobierno de Murcia, completaron con éxito una ruta senderista por la Sierra de la Pila, perteneciente a la Cordillera Subbética y ubicada en la porción nororiental de la Región de Murcia.

Así, los usuarios y usuarias recorrieron el pasado 12 de febrero un trayecto de 7 kilómetros de distancia en el que pudieron descubrir la flora y fauna más características de esta sierra que abarca los municipios de Molina de Segura, Abarán, Blanca, Fortuna y Jumilla. En compañía de parte del equipo de trabajo de ‘Altavida’, las personas que participaron en esta actividad disfrutaron también de las célebres vistas que ofrece este paraje natural, conociendo además algunos aspectos culturales e históricos del mismo.

read more...

Los jóvenes atendidos en el Servicio de Primera Acogida 'Montsià' de Amposta (Tarragona) visitan el campo de aviación y el museo de La Sènia

Los pasados días 5 y 6 de febrero, los jóvenes migrantes sin referentes familiares atendidos en el Servicio de Primera Acogida y Atención Integral 'Montsià' de Amposta (Tarragona), dependiente de la Direcció General d’Atenció a la Infància i Adolescència de la Generalitat de Catalunya y gestionado por Fundación Diagrama, participaron en una visita al campo de aviación y al museo temático de La Sènia.

Los usuarios realizaron un trayecto guiado por este terreno junto a una de las profesionales del SPAAI, descubriendo el uso que se le daba y su relevancia histórica. También pudieron ver una casa de comando convertida en la actualidad en sala de exposición y un refugio antiaéreo restaurado al detalle. A continuación, los jóvenes visitaron el museo del campo de aviación, donde pudieron observar numerosas fotografías de la época de la Guerra Civil y restos y muestras de aviones, finalizando la jornada con un taller de manualidades donde elaboraron distintos modelos de avionetas.

read more...

Fundación Diagrama pone en marcha numerosos programas de voluntariado para 2022

Durante 2022, Fundación Diagrama pone a disposición de la población numerosas plazas de voluntariado en distintos programas de los que se desarrollan en el territorio nacional. Este conjunto de iniciativas van dirigidas a mejorar la calidad de vida de una gran variedad de colectivos, como personas reclusas y exreclusas, familias, niños, niñas y adolescentes del sistema de protección, jóvenes que están cumpliendo medidas judiciales, personas mayores, personas en situación de dependencia o personas con problemas de adicción. 

Esta acciones se llevan a cabo de manera tanto presencial como telemática, una alternativa que posibilita acceder a puestos de voluntariado de diferentes provincias y comunidades autónomas independientemente del lugar de residencia. Además, el Servicio de Voluntariado de la Fundación ofrece apoyo, seguimiento y formación a lo largo de la realización de estas iniciativas.

Si desea obtener más información sobre las distintas acciones de voluntariado impulsadas por Diagrama y cómo pueden inscribirse en ellas, visite nuestra página web: 

read more...

El Museo de Las Claras recibe la visita de las personas atendidas en el centro de día ‘Heliotropos’ de Puebla de Soto (Murcia)

Las personas atendidas en el centro de día ‘Heliotropos’ de Fundación Diagrama, situado en Puebla de Soto (Murcia) y dependiente del Servicio Murciano de Salud, realizaron el pasado 11 de febrero una visita al Museo de Las Claras, situado en la ciudad de Murcia. 

Enmarcada en el programa de ocio y tiempo libre positivo organizado por el recurso, esta salida permitió que los usuarios y usuarias disfrutaran de uno de los espacios culturales más representativos de la Región de Murcia, pudiendo recorrer sus instalaciones para descubrir algunas de las principales características de corrientes artísticas como el gótico y el barroco, así como distintos aspectos de la historia y la cultura de la Región.

Gracias a actividades de este tipo, las personas atendidas en ‘Heliotropos’ refuerzan su proceso de integración, potenciando además valores como la empatía o el respeto en un contexto marcado por la participación social. Asimismo, se reduce su aislamiento y se desarrollan sus recursos personales y capacidades comunicativas.

read more...

Menores atendidos en el centro ‘Odiel’ de Huelva descubren la historia de las grandes expediciones marítimas en Exploraterra 2022

El pasado 13 de febrero, tres jóvenes atendidos en el centro de internamiento ‘Odiel’ (Huelva) de Fundación Diagrama, dependiente de la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta de Andalucía, asistieron a Exploraterra 2022, iniciativa en la que se encuentran las réplicas de los barcos históricos más emblemáticos de la era de las expediciones marítimas hispano-portuguesas.

Acompañados por una de las educadoras del recurso, los menores acudieron hasta el Muelle del Levante, situado en el puerto de Huelva y considerado uno de los puntos turísticos más representativos de la provincia, donde tuvieron la oportunidad de observar las réplicas de embarcaciones tan importantes como la Nao Victoria, la Nao Santa María y el Galeón Andalucía. A lo largo del recorrido, los jóvenes ampliaron sus conocimientos tanto de la historia de estos barcos como de las principales características de la navegación en la etapa de las exploraciones marítimas de los siglos XV al XVII. 

read more...