Skip to main content

416 personas jóvenes de Gran Canaria participan en el Programa ‘Ponte Alerta’ de Prevención del Ciberacoso

Del 1 de junio al 31 de diciembre de 2024, Fundación Diagrama ha llevado a cabo en la isla de Gran Canaria el Programa ‘Ponte Alerta’ de Prevención del Ciberacoso, que tiene como finalidad principal sensibilizar y evitar las conductas de acoso a través de la red, promoviendo valores prosociales y transmitiendo pautas y habilidades sociales para un uso seguro y adecuado de internet y las redes sociales. Este servicio, subvencionado por la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, está destinado a personas jóvenes que hacen un uso cotidiano de estas tecnologías, que además son el grupo de la población que más casos de ciberacoso sufre entre iguales, con las consecuencias que ello conlleva en su salud mental y desarrollo personal.

El programa ha conseguido atender a 416 personas jóvenes derivadas de centros educativos de Gran Canaria, concretamente el IES Teror, el IES El Calero, el IES Alonso Quesada, el CIFP Tony Gallardo y el CPES Santa Isabel de Hungría; así como chicos y chicas atendidos por Fundación Diagrama en el Centro de Ejecución de Medidas en Medio Abierto 'Inagua', en Las Palmas de Gran Canaria, dependiente de la citada Consejería.

El proyecto se ha estructurado en talleres grupales de prevención en torno a temáticas como los riesgos de internet, el ciberacoso entre iguales y qué hacer frente al acoso online. Los contenidos se expusieron de forma amena e interactiva, logrando una participación muy activa de los usuarios y usuarias y consiguiendo transmitirles los conocimientos adecuados sobre los riesgos a los que están expuestos, al tiempo que se ofrecían las medidas para tratar de prevenirlos y enfrentar posibles situaciones de victimización. Se hizo especial hincapié en el papel del espectador, con el objetivo de que niños, niñas y adolescentes tomaran conciencia de la importancia del rol de este sujeto en la prevención y erradicación del ciberacoso.

Durante las sesiones, se detectó que un alto número de adolescentes podría cometer infracciones directa o indirectamente relacionadas con este tema, como la difusión de contenidos inapropiados debido al desconocimiento de que dicha acción está recogida como un hecho delictivo. Este aspecto se abordó de manera especial, tratando de concienciarles y ofrecerles los conocimientos necesarios que ayuden a prevenir este tipo de actuaciones.

Más del 90% de los niños, niñas y adolescentes participantes ha mejorado sus conocimientos, capacidades y actitudes frente al ciberacoso gracias al Programa ‘Ponte Alerta’, superando los cuestionarios de evaluación e implicándose activamente en el desarrollo de las sesiones. Estos resultados ponen de manifiesto la importancia de llevar a cabo este tipo de proyectos, pues contribuyen a crear una sociedad digital más segura, respetuosa e igualitaria.