Skip to main content

Cerca de 150 jóvenes y familias de Cantabria se beneficiarán en 2025 de los programas de intervención psicosocial e inserción laboral de Fundación Diagrama

A lo largo de este año, Fundación Diagrama va a desarrollar en Cantabria seis programas de inserción laboral, intervención psicológica y familiar, integración social y envejecimiento activo con los que se prevé beneficiar a entre 130 y 150 personas de esta comunidad autónoma. Todos estos programas están financiados por el Instituto Cántabro de Servicios Sociales dentro de la convocatoria de subvenciones a programas de interés social con cargo a la asignación tributaria del IRPF.

Una de estas iniciativas es el Programa ‘Orienta Familias’ de orientación e intervención psicoterapéutica para familias que presentan conflictividad, un recurso que permite al equipo de la Fundación intervenir ante situaciones de violencia filioparental, promoviendo las relaciones de familia en positivo y la resolución adecuada de conflictos. Alrededor de 25 familias cántabras se beneficiarán de este programa, que se desarrollará en Santander, Torrelavega y Camargo.

Las familias también son las beneficiarias del Programa de Mediación Interlingüística en el Ámbito Sociosanitario, un servicio de atención y acompañamiento especializado que permitirá ayudar a más de 50 familias migrantes de distintos países de origen. El proyecto busca prevenir y atenuar los desajustes comunicativos y culturales derivados del proceso migratorio para facilitar la adaptación de las familias al nuevo contexto de acogida. Para ello, se asiste a las familias que necesitan traducción simultánea para cubrir necesidades básicas, tales como acceso a la vivienda, alimentación, educación, sanidad y servicios sociales, ofreciendo servicios de acompañamiento y mediación con los recursos públicos sociales y sanitarios de Cantabria. Asimismo, se planifican las actuaciones necesarias para mejorar la calidad de vida de estas personas y solventar las necesidades administrativas y sociosanitarias de la vida diaria. La coordinación del programa se llevará a cabo en Santander, pero también se intervendrá en las sedes de la Fundación en Torrelavega y Colindres.

Por su parte, el Programa de atención psicológica para niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados permitirá intervenir con 12 jóvenes. El equipo del programa actúa de manera individual o grupal sobre las consecuencias del proceso migratorio, intentando prevenir o atenuar los desajustes psicológicos emocionales derivados del trauma asociado a dicho proceso para facilitar la adaptación de las personas jóvenes en el nuevo contexto de acogida. Además, se incluyen en este programa unas pautas de actuación para profesionales que están en contacto con estos niños, niñas y adolescentes, de forma que el trato personal adquiera una función terapéutica y adaptada a sus necesidades.

Este colectivo también se beneficiará del Programa de Emancipación y Autonomía Personal para Personas Jóvenes Migrantes Extuteladas, que consta de un recurso de vivienda supervisada con seis plazas en Santander que ofrece soporte socioeducativo, residencial y de inserción sociolaboral. La finalidad es atender las necesidades de estos jóvenes una vez alcanzada la mayoría de edad y prepararles para su vida independiente, evitando las consecuencias de una transición abrupta y sin apoyos a la vida adulta y dando continuidad al proceso de integración social comenzado durante el periodo de acogida. 

El siguiente paso en este proceso es la búsqueda de empleo, y para ello se pone en marcha una nueva edición del Programa ‘Labor E-Job’ de autonomía personal y de integración sociolaboral para jóvenes en situación de dificultad social. El objetivo es dotar de habilidades personales, sociales y laborales a 25 jóvenes en riesgo de exclusión de Santander, Torrelavega y Camargo, mejorando su empleabilidad, desarrollando las competencias digitales exigidas en el actual mercado laboral y acompañándoles en su acceso a un puesto de trabajo.

Por último, también se llevará a cabo una nueva edición del Programa ‘Actívate’ de promoción del envejecimiento activo y autonomía personal de personas mayores en el ámbito rural, cuyo objetivo es promocionar la salud física, psicológica y social de al menos 15 mujeres de más de 60 años que residen en los municipios de la Mancomunidad del Alto Pas.