News
Residentes del centro ‘María de la Paz’ de Nerva (Huelva) visitan el pantano del Jarrama
Un grupo de personas mayores de la residencia ‘María de la Paz’, que dispone tanto de plazas privadas como de plazas públicas concertadas con la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas sociales de la Junta de Andalucía, participaron en una salida de ocio al aire libre en la que visitaron la Presa del Jarrama, como parte de las actividades de promoción del envejecimiento activo desarrolladas en el centro.
El pasado 12 de noviembre, un grupo de personas mayores atendidas en la residencia ‘María de la Paz’ de Nerva (Huelva) disfrutaron de una actividad de ocio al aire libre en la que visitaron la Presa del Jarrama, situada en el Pantano de Nerva y enmarcada en un entorno rural admirable, frontera entre las provincias de Sevilla y Huelva. El objetivo de esta salida era desarrollar el contacto de los usuarios con el medio rural, estimular su motivación, facilitar las relaciones sociales y promover los hábitos de vida sanos, así como el ocio y el tiempo libre saludables, todo como parte del programa de fomento del envejecimiento activo que lleva a cabo el equipo del centro.
Fundación Diagrama participa en el VII Aula Básica de Formación en Cooperación al Desarrollo de Santander
El Ayuntamiento de Santander y Fundación Diagrama colaboraron en la organización de la VII edición del Aula Básica de Formación en Cooperación al Desarrollo de esta ciudad, que tuvo por tema ‘¿Hacia dónde se dirige la cooperación española? Situación actual y nuevos retos’. El investigador de migraciones Gonzalo Fajul se encargó de impartir el seminario.
El pasado 23 de noviembre tuvo lugar, en el Centro Cívico Juan Carlos Calderón de Santander, la VII edición del Aula Básica de Formación en Cooperación al Desarrollo, organizada por Fundación Diagrama y financiada por el Ayuntamiento de esta ciudad. Gonzalo Fanjul, experto en migraciones y desarrollo e investigador asociado de los centros IS Global y CIECODE, fue el encargado de impartir el seminario, que tuvo por título ‘¿Hacia dónde se dirige la cooperación española? Situación actual y nuevos retos’. Al acto asistieron alrededor de 50 personas, además de la responsable de Voluntariado y Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Santander, Clara Miranda.
Menores de los centros ‘Pi Gros’ y ‘Baix Maestrat’ de Castellón son premiados en el concurso de fotografía #NODONAIGUAL
Las fotografías presentadas por menores del centro de reeducación ‘Pi Gros’ de Castellón de la Plana y el centro de acogida especial ‘Baix Maestrat’ de Vinarós, ambos dependientes de la Conselleria de Bienestar Social de la Generalitat Valenciana y gestionados por Fundación Diagrama, han resultado premiadas en la categoría de estudiantes de 14 a 17 años de un concurso del Instituto Valenciano de la Juventud (IVAJ) para denunciar la violencia que se ejerce contra las mujeres.
Menores atendidos por Fundación Diagrama en Madrid exponen su proceso de cambio personal en una muestra de fotografías
Un grupo de 13 jóvenes, de los más de 600 atendidos cada año en el Programa de Ejecución de Medidas Judiciales de Medio Abierto de Madrid, dependiente de la Agencia de la Comunidad de Madrid para la Reeducación y Reinserción del Menor Infractor y gestionado por Fundación Diagrama, compartieron la evolución positiva que han experimentado durante su medida a través de una serie de 26 fotos que han sido expuestas en la sede de la Consejería de Presidencia y Justicia madrileña, en un acto presidido por su consejero Salvador Victoria.
El programa Laborastur ayuda a encontrar un empleo a cerca de 40 personas en riesgo de exclusión en Asturias
A lo largo de 2013, un total de 39 jóvenes asturianos en riesgo de exclusión social participaron en el programa Laborastur, dependiente de la Consejería de Bienestar Social y Vivienda del Gobierno del Principado de Asturias y gestionado por Fundación Diagrama. El objetivo de este programa era favorecer su búsqueda activa de trabajo y aportarles las herramientas necesarias para iniciar su incorporación al mundo laboral.
Los profesionales del programa Laborastur llevaron a cabo una serie de actividades basadas en la atención individualizada de los jóvenes usuarios, ofreciéndoles información y orientación sobre los diferentes recursos formativos y ocupacionales disponibles en Asturias, entrenándoles en técnicas de la búsqueda de empleo y potenciando su motivación.