Skip to main content

Resolver enigmas para aprender a usar las TIC de forma responsable, la última actividad pedagógica para adolescentes de Gran Canaria

El pasado 8 de abril, el Espacio La Grada del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria acogió un escape room lúdico-pedagógico diseñado e impartido por el equipo de Proyecto Hombre Canarias y centrado en el uso consciente de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). En la actividad participaron personas jóvenes atendidas por Fundación Diagrama en el Centro de Ejecución de Medidas en Medio Abierto (CEMMA) 'Inagua', dependiente de la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno canario; y el Programa 'Punto de Partida', dependiente de la Consejería de Política Social y Accesibilidad del Cabildo de Gran Canaria.

Con el título ‘Get in Contact’, el proyecto buscaba transmitir conceptos fundamentales relacionados con el uso, el abuso y la adicción a las tecnologías, promoviendo una actitud crítica y responsable frente a los entornos digitales. A través de dinámicas de resolución de retos, acertijos y enigmas que permitían fomentar el trabajo en equipo, la comunicación, la toma de decisiones y la empatía, el grupo de adolescentes pudo identificar comportamientos problemáticos asociados a las TIC y desarrollar estrategias de prevención y autocuidado.

Esta propuesta se enmarca dentro del compromiso de Fundación Diagrama con el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes, apostando por metodologías innovadoras que les permitan adquirir conocimientos y habilidades clave en su proceso de desarrollo personal y social. Y hacerlo a través de la experiencia, el juego y la reflexión compartida, ya que combinar el componente lúdico con un fuerte valor educativo es especialmente útil y valioso para lograr la implicación de la población juvenil a la que se dirige.

Los chicos y chicas valoraron de forma muy positiva la experiencia, destacando tanto la originalidad de la propuesta como el aprendizaje generado en torno a un tema tan presente en su día a día como el uso de la tecnología. El carácter interactivo de la actividad favoreció la implicación del grupo y permitió consolidar aprendizajes de una forma vivencial y significativa. Por ello, se puede considerar que ha sido una intervención educativa exitosa, adaptada a las necesidades actuales de la juventud y orientada a la construcción de una sociedad más consciente, informada y saludable.