Skip to main content

'Escuchar, dialogar, transformar: una jornada por los derechos de la infancia' de Fundación Diagrama

Fundación Diagrama conmemora el Día Mundial de la Infancia dentro del ‘Programa 365 para la promoción de los derechos de niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad’, celebrando en Murcia el encuentro 'Escuchar, dialogar, transformar: una jornada por los derechos de la infancia’, que ha logrado una amplia participación profesional y social.

Dentro de las acciones de sensibilización y concienciación que Fundación Diagrama desarrolla, cabe destacar las realizadas dentro del ‘Programa 365 para la promoción de los derechos de niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad’. Un proyecto que cuenta con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, en el marco de la convocatoria de subvenciones con fines de interés social con cargo a la asignación tributaria del IRPF. 

En el marco de la celebración del Día Mundial de la Infancia, la Fundación celebró el encuentro ‘Escuchar, dialogar, transformar: una jornada por los derechos de la infancia’. En este espacio de reflexión y participación, que tuvo lugar el martes 18 en Espacio Fundación ‘La Caixa’ Murcia, profesionales, entidades sociales y representantes institucionales compartieron experiencias y propuestas para seguir avanzando en la defensa de los derechos de niñas, niños y adolescentes, especialmente en contextos de vulnerabilidad.

Image
“Escuchar, dialogar, transformar: una jornada por los derechos de la infancia” de Fundación Diagrama

De esta manera, la jornada contó con Diego Beltrán, responsable del Departamento de Comunicación y Marketing de Fundación Diagrama, encargado de guiar el desarrollo del encuentro y dar paso a Raquel Jiménez, directora del Área de Desarrollo Corporativo. Jiménez se ocupó de la apertura de la sesión, agradeciendo la amplia participación de profesionales y asistentes y centrando su intervención en la importancia de situar los derechos de la infancia en el centro de cualquier actuación. Subrayó que no basta con reconocerlos, sino que es necesario ejercerlos de manera efectiva para garantizar su plena realización. 

Image
“Escuchar, dialogar, transformar: una jornada por los derechos de la infancia” de Fundación Diagrama

La presentación de las conclusiones de los grupos focales celebrados con las niñas, niños y adolescentes de los hogares de protección ‘Ankaso Molina’ y ‘Las Palmeras’ – dependientes de la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad del Gobierno de la Región de Murcia y gestionados por Fundación Diagrama- fue desarrollada por Nadia Lucas y Paula Almagro, profesionales de los recursos mencionados. Ambas psicólogas se centraron en compartir las conclusiones sobre el derecho a la participación de niñas, niños y adolescentes en contextos de vulnerabilidad, destacando entre otras conclusiones el miedo a la incertidumbre que sienten las personas jóvenes sobre su futuro y la necesidad de apoyo y  acompañamiento que necesitan.

Image
“Escuchar, dialogar, transformar: una jornada por los derechos de la infancia” de Fundación Diagrama
Image
“Escuchar, dialogar, transformar: una jornada por los derechos de la infancia” de Fundación Diagrama

En el segundo espacio de la jornada, se llevó a cabo la mesa redonda ‘Particip-acción: de la voz al cambio’, con Mabel Taravilla, de la Plataforma de Infancia España; Noelia Menéndez, de la Federación Murciana de Asociaciones de Estudiantes (FEMAE); Inés Gil Jaurena, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED); y, en representación del Comité de UNICEF Murcia y moderando este espacio, Federico Martínez-Carrasco. La estructura de la mesa incluyó la presentación de la labor profesional de cada una de las componentes y un espacio de debate sobre cuestiones relacionadas con la participación efectiva de la infancia y la adolescencia. 

Image
“Escuchar, dialogar, transformar: una jornada por los derechos de la infancia” de Fundación Diagrama

La segunda parte de la mesa contó con una participación especial, dos personas jóvenes participantes en los grupos focales aportaron a la jornada dos cuestiones para las tres profesionales de la mesa. Las dos preguntas hacían alusión a la participación de las personas jóvenes en situación de vulnerabilidad que residen en recursos y a su posicionamiento en los espacios sociales, ante las cuales hubo una respuesta de propuestas unánime; promover espacios de participación y convivencia, fomentar el deporte como herramienta de inclusión y socialización, incluir a niñas y niños atendidos en hogares en los foros de FEMAE y fomentar su participación comunitaria.

Image
“Escuchar, dialogar, transformar: una jornada por los derechos de la infancia” de Fundación Diagrama

La clausura de la jornada contó con la intervención de María Luisa Lozano Semitiel, directora general de Familias, Infancia y Conciliación del Gobierno de la Región de Murcia. Lozano señaló que el cambio debe comenzar en las personas adultas, ya que mantener estructuras adultocéntricas —formular la participación desde parámetros propios de la adultez— no favorece a la infancia. Asimismo, destacó que escuchar las propuestas e ideas de niñas, niños y adolescentes nos hace más humanos y anunció el impulso de la futura Ley Regional de Infancia y Adolescencia. Una ley basada en un proceso de participación deliberativo que recogerá la opinión de la ciudadanía de la Región de Murcia, y que propone la constitución de consejos juveniles que posibiliten la implicación de niñas, niñas y adolescentes en las políticas que les afecten, consolidando una práctica real y la participación social que necesitan para su desarrollo y su bienestar.

Image
“Escuchar, dialogar, transformar: una jornada por los derechos de la infancia” de Fundación Diagrama