News
Niños, niñas y adolescentes de las residencias de acogida ‘Anassim’ y ‘La Pobla’ realizan acciones de voluntariado deportivo en parajes naturales de Valencia
El voluntariado es una herramienta educativa muy importante para los centros y hogares que gestiona Fundación Diagrama, ya que contribuye a transmitir valores positivos de solidaridad, altruismo y compromiso que desligan las acciones de las recompensas inmediatas y materiales, centrando la mirada de las personas jóvenes en la satisfacción personal y la colaboración con otras personas. En el caso del voluntariado deportivo, se suma además la posibilidad de transmitir hábitos de vida saludables y de mostrar a los chicos y chicas atendidos cómo las personas participantes en las pruebas se esfuerzan para lograr un objetivo y superar sus propias metas, algo pueden trasladar a su propio proceso de integración social.
read more...Fundación Diagrama desarrolla un programa experiencial de formación y empleo en ‘Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales’
Noticia publicada el 26/02/2025: Este mes de marzo, Fundación Diagrama comenzará a desarrollar en la Región de Murcia el Programa Experiencial ‘Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales’, subvencionado por el Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF) de la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social del Gobierno murciano, con fondos procedentes del Ministerio de Trabajo y Economía Social; y cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE+) a través del Programa Operativo FSE Región de Murcia 2021-2027. El programa cuenta con un total de 10 plazas y se dirige a personas desempleadas derivadas por la Oficina de Empleo del SEF en Archena.
read more...Una profesional del Programa Labora de Málaga asiste a las VII Jornadas sobre Adolescencia centradas en el cuidado de la salud mental
En la actualidad los niños, niñas y adolescentes viven nuevas circunstancias y necesidades y se desarrollan tanto en entornos físicos como digitales, que influyen directamente en su salud mental y que requieren de nuevas estrategias de intervención. Para abordar este contexto, el pasado 22 de enero se llevó a cabo una de las charlas encuadradas en las VII Jornadas sobre Adolescencia, organizadas por la Fundación General de la Universidad de Málaga en la Casa de la Cultura de Benalmádena. Al acto asistió la orientadora laboral del Programa Labora de Fundación Diagrama en esta provincia.
read more...Fundación Diagrama proporciona alojamiento, preparación para la vida independiente y atención terapéutica a jóvenes extuteladas de Ourense
Fundación Diagrama gestiona en Ourense un recurso residencial y asistencial para mujeres jóvenes procedentes del Sistema de Protección que permite ofrecer una atención integral a este colectivo en donde se incluye alojamiento, manutención, preparación para la vida independiente e intervención psicosocial. Se trata de jóvenes extuteladas de entre 18 y 30 años que han sufrido violencia de género o sexual o que se encuentren en una situación de vulnerabilidad social. El programa está financiado por la Xunta de Galicia dentro de las subvenciones con fines de interés social con cargo a la asignación tributaria del IRPF.
read more...47 profesionales del ámbito penitenciario amplían su formación para la intervención en violencia y adicciones con perspectiva de género
Con el objetivo de ampliar las herramientas profesionales del personal técnico de los Centros Penitenciarios y Centros de Inserción Social (CIS) del territorio español, Fundación Diagrama ha llevado a cabo en 2024 el Programa de Formación para la Intervención en Violencia y Adicciones con Perspectiva de Género, un proyecto impartido en modalidad online y financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 con cargo a la asignación tributaria del IRPF. En total han participado en esta formación 47 profesionales del ámbito penitenciario de Alicante, Castellón, Madrid, Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga, Sevilla, Las Palmas, Tenerife, Mallorca, Salamanca y Murcia.
El taller formativo, con una duración total de 25 horas divididas en 5 sesiones, permitió trabajar técnicas para abordar las dificultades y necesidades específicas de la población reclusa con problemas de violencia y adicciones, incluyendo además la perspectiva de género para desarrollar medidas concretas en las actuaciones y herramientas que incorporen las diferencias entre hombres y mujeres en lo referente a la violencia y las adicciones.
read more...