Skip to main content

News

Usuarias y usuarios del CEMMA ‘Inagua’ de Gran Canaria conocen qué es ‘Ser voluntario’ con personas que padecen leucemia

Concienciar y educar en valores y acciones que benefician a la sociedad es uno de los grandes objetivos que Fundación Diagrama busca promover entre las personas a las que atiende. Así, el pasado 17 de febrero, cinco usuarias y usuarios del Centro de Ejecución de Medidas en Medio Abierto ‘Inagua’ de Las Palmas de Gran Canaria, dependiente de la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno canario y gestionado por Diagrama, participaron en una chala educativa sobre voluntariado en el contexto sociosanitario de la mano de la Fundación Alejandro Da Silva contra la Leucemia.

read more...

4 niños y niñas de Galicia participan durante 2024 en el Programa de prevención para menores de 14 años en conflicto social y sus familias

El Programa de prevención para niños y niñas menores de 14 años en conflicto social y sus familias, desarrollado por Fundación Diagrama y financiado por la Xunta de Galicia dentro de las subvenciones con fines de interés social con cargo a la asignación tributaria del IRPF, está dirigido a personas jóvenes de 9 a 14 años que han llevado a cabo un comportamiento tipificado como delito, pero que debido a su edad no están sujetas a responsabilidad penal, siendo inimputables. Durante en año 2024, 4 niñas y niños de Ourense y Pontevedra han participado en este proyecto junto a sus familias

Esta iniciativa ofrece apoyo a la Agencia Gallega de Servicios Sociales, al Sistema de Protección y a las Unidades de Intervención Educativa de Galicia, desarrollando un servicio de atención e intervención terapéutica individualizada a las personas usuarias y sus familias. El objetivo es mejorar las capacidades y recursos parentales con el fin de reducir la incidencia de los factores de riesgo para cometer conductas infractoras que estén presentes en el contexto familiar de la persona menor.

read more...

‘En voz alta’: mujeres referentes en distintos ámbitos participan en un vídeo de concienciación de Fundación Diagrama con motivo del 8M

La serie de entrevistas En voz alta presenta testimonios de mujeres en diversos ámbitos, como la cultura, el deporte y la tecnología. Además, incluye las vivencias de trabajadoras y usuarias de la Fundación, quienes comparten su experiencia personal y profesional.

read more...

La coordinadora de la Red de Violencia de Género de Cantabria participa en una sesión formativa del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla

Reconocer y abordar las diferencias biológicas, sociales y culturales entre mujeres y hombres en relación con la salud y la enfermedad significa incluir la perspectiva de género en el ámbito sanitario, y dentro de esto, es fundamental atender a la relación entre violencia y salud. En concreto, las consecuencias negativas de la violencia de género sobre la salud pueden tener distinta gravedad y duración, abarcando desde la depresión, el trastorno postraumático y los problemas de salud mental a lesiones que producen discapacidad física, embarazos no deseados, abortos, infecciones de transmisión sexual, etc.

Para tratar todos estos temas, el pasado 10 de febrero, la Unidad de Trabajo Social del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander (HUMV) organizó una sesión formativa que fue impartida por Anabel Perales, coordinadora de la Red de Atención a Víctimas de Violencia de Género que Fundación Diagrama gestiona en Cantabria, dependiente de la Dirección General de Inclusión Social, Familias e Igualdad del Gobierno cántabro.

read more...

Niños, niñas y adolescentes de las residencias de acogida ‘Anassim’ y ‘La Pobla’ realizan acciones de voluntariado deportivo en parajes naturales de Valencia

El voluntariado es una herramienta educativa muy importante para los centros y hogares que gestiona Fundación Diagrama, ya que contribuye a transmitir valores positivos de solidaridad, altruismo y compromiso que desligan las acciones de las recompensas inmediatas y materiales, centrando la mirada de las personas jóvenes en la satisfacción personal y la colaboración con otras personas. En el caso del voluntariado deportivo, se suma además la posibilidad de transmitir hábitos de vida saludables y de mostrar a los chicos y chicas atendidos cómo las personas participantes en las pruebas se esfuerzan para lograr un objetivo y superar sus propias metas, algo pueden trasladar a su propio proceso de integración social.

read more...