Pasar al contenido principal

124 personas participan en el Circuito de Inserción Sociolaboral para personas reclusas migrantes de Fundación Diagrama

Durante el año 2024, Fundación Diagrama ha seguido desarrollando del Circuito de Inserción Sociolaboral para personas reclusas migrantes, financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 con cargo a la asignación tributaria del IRPF. En esta nueva edición, se han beneficiado del asesoramiento y acompañamiento del equipo de profesionales de Fundación Diagrama un total de 124 personas usuarias de los Centros de Inserción Social ‘Concepción Arenal’ (Ciudad Real), ‘Guillermo Miranda’ (Murcia) y ‘Matilde Cantos Fernández’ (Granada) y en el Centro Penitenciario ‘Fontcalent’ (Alicante).

El objetivo general del programa es favorecer el proceso de inserción social y laboral de las personas reclusas migrantes de los citados centros, dotándoles de las capacidades lingüísticas y laborales necesarias para fortalecer su autonomía y su búsqueda de empleo de cara a su reinserción social, una vez obtengan medidas de tercer grado o libertad total. El circuito está compuesto por 16 sesiones, divididas en tres módulos: en el primero se trabaja el aprendizaje de la lengua castellana (comprensión oral, escrita y hablada); en el segundo se practica la autonomía y la preparación para la vida en libertad (habilidades sociales, empatía, relaciones personales y culturales, etc.); y en el último se abordan las diferentes técnicas y recursos para la inserción sociolaboral de las personas usuarias (búsqueda de empleo, elaboración de CV y carta de presentación, entrevista de trabajo, etc.) 

El programa comienza además con una primera sesión de entrevista personal para conocer las necesidades, motivaciones y situación actual de cada persona usuaria, de cara a desarrollar un itinerario de inserción individualizado adaptado a su propio proceso de aprendizaje.

La mayoría de las personas participantes han adquirido las habilidades y conocimientos previstos en los tres módulos, reduciendo así los factores de riesgo o exclusión de este colectivo y garantizando que todas las personas usuarias cuenten con las condiciones necesarias para conseguir una inserción sociolaboral plena y eficaz cuando se acerque su puesta en libertad.