A lo largo de todo el 2024, un total de 829 personas (208 mujeres y 621 hombres) de las provincias de Murcia, Alicante, Ciudad Real, Jaén, Córdoba, Málaga y Granada fueron atendidas por Fundación Diagrama a través del Proyecto Helianthus. Esta iniciativa, certificada con la norma de calidad ISO 9001:2015, atiende a personas con problemas de adicción y a sus familiares a través de distintos programas que abarcan intervenciones tanto individuales como grupales, acompañándolas a lo largo de todo su proceso de rehabilitación e inserción sociolaboral. Esta labor es desarrollada por un equipo multidisciplinar, en línea con los principios recogidos en el Plan Nacional sobre Adicciones 2017-2024, siendo uno de los más importantes y novedosos, la incorporación de la perspectiva de género.
El Proyecto Helianthus se estructura en cuatro áreas; el área de rehabilitación e integración social, que incluye el centro de día ‘Heliotropos’ de Murcia y cuenta con 30 plazas contratadas por el Servicio Murciano de Salud, y que este año ha conseguido atender a 100 personas (81 hombres y 19 mujeres); los grupos de apoyo para familias, en los que han participado más de 90 personas; los talleres de intervención en centros penitenciarios y centros de inserción social, que han beneficiado a más de 80 personas; y los programas ambulatorios nocturnos en Murcia, Alicante, Ciudad Real, Jaén, Córdoba, Granada y Málaga, subvencionados por los respectivos Gobiernos autonómicos con cargo a las asignaciones tributarias del IRPF, y en el caso de Alicante por su Ayuntamiento, a través de los que se ha atendido a más de 280 personas. Señalando que, estos últimos programas también permiten realizar una intervención terapéutica a distancia con la modalidad online.

Y atendiendo a las áreas que trabaja el Proyecto Helianthus, cabe destacar en el área de inserción laboral el Programa de Empleabilidad ‘Alcanza’, cofinanciado por el Fondo Social Europeo (80%) y por el Instituto Murciano de Acción Social (IMAS) de la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad (20%), en el que han participado 64 personas y se han logrado 14 contrataciones y 56 prácticas formativas. Por su parte, en el área de prevención se ha atendido a más de 160 personas a través de programas dirigidos a población joven, en especial menores en conflicto con la ley con problemas de adicción; y talleres de educación para la salud. Por último, en el área de sensibilización se incluye un programa para personas sin hogar con esta problemática, desarrollado en Murcia con la financiación de la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad, y en el que este año han participado 42 personas.
La valoración de todas las personas usuarias del programa ha sido muy positiva, obteniéndose una nota de 3,58 (sobre un máximo de 4) en las encuestas de satisfacción y cumpliendo con todos los objetivos planteados en cada una de las áreas, lo que avala la gran labor social que realiza el equipo de Fundación Diagrama en este ámbito.