Pasar al contenido principal

Noticias

La fiscal delegada de Menores de la Región de Murcia, Celia Susana Aldaz, visita a los jóvenes acogidos en el hogar ‘Suñu Keur’

El pasado 25 de febrero, los diez jóvenes migrantes atendidos por el equipo de Fundación Diagrama en el hogar de acogimiento residencial ‘Suñu Keur’ de Murcia, dependiente de la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad, recibieron a la fiscal delegada de Menores de la Región de Murcia, Celia Susana Aldaz, y a la fiscal Ana Miñarro. La visita tuvo el objetivo de conocer de primera mano la realidad de los jóvenes que se encuentran acogidos dentro del Sistema de Protección a la Infancia.

leer más...

17 jóvenes migrantes del centro ‘Villa Ana’ de Avilés (Asturias) mejoran su bienestar psicológico y afectivo gracias al Programa de apoyo emocional

El Programa de apoyo emocional a menores extranjeros no acompañados del centro ‘Villa Ana’ de Avilés (Asturias) es un servicio especializado de atención psicológica desarrollado por Fundación Diagrama que complementa el proyecto educativo de la entidad en este recurso de acogimiento residencial. La intervención se centra en las consecuencias emocionales del proceso migratorio y la estancia en un hogar de acogida para estos niños y adolescentes, abordando las carencias vinculadas a la falta de soporte familiar y de vínculos afectivos que lo sustituyan y ofreciéndoles un acompañamiento emocional y afectivo.

leer más...

76 personas participan en el Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación en Competencias Sociales (PROBECO) durante 2024

El Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación en Competencias Sociales (PROBECO) es un proyecto de intervención psicoeducativa enmarcado en el catálogo de programas de intervención y tratamiento para personas adultas condenadas a penas y medidas alternativas a la prisión, como Trabajos en Beneficio a la Comunidad. El objetivo principal del programa, desarrollado por Fundación Diagrama y financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 con cargo a la asignación tributaria del IRPF, es que las personas condenadas por delitos contra el medio ambiente, maltrato animal y delitos violentos (excluyendo violencia de género, familiar y sexual) adquieran habilidades y valores que les permitan desarrollar competencias psicosociales orientados a mejorar sus conductas. 

leer más...

125 estudiantes de Ourense y Pontevedra participan en el Programa ‘Mejor Iguales’ de Prevención de la Violencia de Género en la Adolescencia

Un total de 125 chicos y chicas de Ourense y Pontevedra participaron durante el año 2024 en el Programa ‘Mejor Iguales’ de Prevención de la Violencia de Género en la Adolescencia, dirigido a población joven de centros de Educación Secundaria Obligatoria y centros de Formación Profesional de estas provincias. La iniciativa, desarrollada por Fundación Diagrama, está financiada por la Conselleria de Política Social y Juventud de la Xunta de Galicia dentro de la convocatoria de subvenciones con fines de interés social con cargo a la asignación tributaria del IRPF.

leer más...

El Centro de Orientación ‘Senda’ promueve la salud y los hábitos de vida saludables entre 28 personas jóvenes de La Rioja

A lo largo de 2024, Fundación Diagrama ha atendido en La Rioja a 28 personas jóvenes (23 chicas y 5 chicos) a través del Centro de Orientación ‘Senda’, subvencionado por la Consejería de Salud y Políticas Sociales del Gobierno riojano dentro de la convocatoria de subvenciones con fines de interés social con cargo a la asignación tributaria del IRPF. La labor del programa se centra en la prevención e intervención específica en materia de salud y hábitos de vida saludables dirigida a adolescentes en situación de vulnerabilidad o en riesgo de exclusión social, especialmente quienes presentan conductas desadaptadas, conflictivas o de alto riesgo para la salud.

leer más...