Noticias
Jóvenes atendidos en los programas Labor e Impulso de Murcia obtienen la certificación de Operador de Carretilla
Desde el pasado mes de julio quince jóvenes atendidos en los programas de inserción sociolaboral Labor e Impulso de Murcia, el primero de ellos dependiente del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, y el segundo financiado por el Fondo Social Europeo, la Obra Social IberCaja y la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Región de Murcia, a través del Instituto Murciano de Acción Social, se han formado como manipulador de carretillas gracias a la colaboración de GID Formación, entidad miembro de la Red Nodus y que ofrece este curso a nivel nacional.
Esta iniciativa se basa en una clase divida en una parte teórica y otra práctica con la que los jóvenes adquieren los conocimientos esenciales y las habilidades necesarias para desarrollar de manera satisfactoria y completa esta labor profesional. De esta forma, tras superar la formación, los participantes obtienen la certificación de Operador de Carretilla Elevadora conforme al Real Decreto 1215/97, de 18 de julio, sobre disposiciones mínimas de seguridad para la utilización por los profesionales de los equipos de trabajo.
leer más...Las personas mayores atendidas en la residencia ‘Nuestra Señora de Cortes’ de Alcaraz (Albacete) reciben la visita de una banda musical
El pasado 4 de septiembre, las personas mayores atendidas en la residencia 'Nuestra Señora de Cortes’ de Fundación Diagrama, situada en Alcaraz (Albacete), que cuenta con plazas privadas y con plazas públicas concertadas con la Consejería de Bienestar Social del Gobierno de Castilla-La Mancha, recibieron la visita de la Banda Municipal de Bogarra.
A lo largo del evento, los usuarios pudieron disfrutar de diversas obras interpretadas por este conjunto albaceteño compuesto por 35 músicos y con más de cinco décadas de carrera a sus espaldas. Un concierto celebrado con motivo de la Feria de Alcaraz en el que también estuvieron presentes los profesionales de la residencia, así como amigos y familiares, quienes compartieron esta actividad cultural con las personas atendidas.
Con esta iniciativa se promueve la convivencia y la interacción social de los residentes, permitiéndoles intercambiar experiencias entre ellos y con otras personas. Del mismo modo, se fomenta su participación en iniciativas de la comunidad en la que viven, mediante las cuales potencian sus vínculos emocionales y de pertenencia.
leer más...Fundación Diagrama, Dentistas Sin Fronteras y el Hospital de Bellvitge se unen para reconstruir la mandíbula de Amina
La colaboración entre Fundación Diagrama y Dentistas Sin Fronteras permitió detectar el pasado mes de marzo el caso de Amina, una chica senegalesa de la región de Thiès que presentaba un grave ameloblastoma, un tumor benigno del epitelio odontogénico que le deformaba la mandíbula y le impedía comer alimentos sólidos, lo que hacía peligrar su vida. Tras identificar su situación, ambas entidades decidieron de manera conjunta trasladarla hasta Barcelona para realizar una operación, excepcional en nuestro país, de reconstrucción máxilofacial urgente en el Hospital Universitario de Bellvitge.
leer más...Un profesional del Centro Socioeducativo Juvenil de Cantabria imparte una ponencia sobre el papel de los educadores sociales
El pasado 22 de septiembre, uno de los profesionales del Centro Socioeducativo Juvenil de Cantabria, dependiente del Instituto Cántabro de Servicios Sociales de la Consejería de Universidades e Investigación, Medio Ambiente y Políticas Sociales del Gobierno de Cantabria, y gestionado por Fundación Diagrama en Maliaño de Camargo, impartió una ponencia en la sede la Universidad Nacional de Educación a Distancia en Santander.
leer más...Fundación Diagrama organiza la conferencia final del proyecto REVIJ en Murcia
El pasado 5 de octubre se llevó a cabo en el Hotel Siete Coronas de la localidad de Murcia (España) la conferencia final del proyecto europeo REVIJ ‘Reparation to the victim in the European Juvenile Justice Systems: Comparative analysis and transfer of best practices’, que compara las medidas de reparación a la víctima en diferentes Sistemas de Justicia Juvenil europeos.
Este proyecto, financiado por el Programa de Justicia Criminal de la Unión Europea, ha estado liderado por Fundación Diagrama (España) y ha contado con socios de diferentes países europeos: Diagrama Foundation (Reino Unido), Association Diagrama (Francia), Istituto Don Calabria (Italia), Universidade Catolica Portuguesa do Porto (Portugal) y el Observatorio Internacional de Justicia Juvenil (Bélgica).
leer más...