Noticias
Los menores del Centro Socioeducativo Juvenil de Cantabria participan en el ciclo de educación para la salud ‘Cine en la Enseñanza’
Los menores atendidos en el Centro Socioeducativo Juvenil de Cantabria (en Maliaño de Camargo), dependiente de la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales del Gobierno cántabro y gestionado por Fundación Diagrama, participan desde el año pasado en el proyecto de educación para la salud ‘Cine en la Enseñanza’, que se lleva a cabo en los institutos de enseñanza secundaria de esta comunidad. Dicha actividad forma parte del Programa de Prevención de Drogodependencias desarrollado por la Asociación Irudi Biziak, y promovido por la Dirección General de Salud Pública del Gobierno cántabro dentro del Plan Regional sobre Drogas.
De esta forma, los jóvenes participan en el visionado de varias películas de actualidad, que posteriormente se trabajan en el centro educativo siguiendo las unidades didácticas facilitadas. Este proyecto educativo y preventivo tiene como objetivo actuar sobre los factores de riesgo y estimular los factores de protección para reducir la incidencia de las adicciones en la población adolescente.
leer más...Los Premios Raquel Payá reconocen la integración social de dos menores de los Programas de Medio Abierto gestionados por Fundación Diagrama en Alicante y Valencia
El pasado 30 de enero tuvo lugar, en la Ciudad Administrativa 9 de Octubre, la ceremonia de entrega de los VIII Premios Raquel Payá, organizados por la Generalitat Valenciana. A esta edición asistieron profesionales y menores de todos los centros gestionados por Fundación Diagrama en la Comunitat Valenciana, en dependencia de la Conselleria de Bienestar Social. Entre los galardonados se encontraban dos jóvenes atendidos por el equipo de la Fundación en el Programa de Ejecución de Medidas Judiciales de Medio Abierto de las provincias de Valencia y Alicante, respectivamente.
leer más...Menores y educadores del centro ‘Las Lagunillas’ de Jaén participan en la XXXI Carrera Urbana ‘Noche de San Antón’
El pasado 16 de enero, tres menores y dos educadores del centro de internamiento ‘Las Lagunillas’ de Jaén, dependiente de la Consejería de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía y gestionado por Fundación Diagrama, tomaron parte en la XXXI edición de la Carrera Urbana Internacional ‘Noche de San Antón’ celebrada en esta localidad. La prueba, organizada por el Patronato Municipal de Deportes de Jaén, nació para ofrecer una alternativa deportiva a las tradicionales hogueras que se llevan a cabo en muchos barrios jiennenses durante las festividades de San Antón, y ha sido declarada Fiesta de Interés Cultural de Andalucía.
leer más...Voluntarios de Tempe colaboran con Fundación Diagrama en actividades culturales, deportivas y medioambientales para los menores de los centros de protección de Alicante
Durante los últimos tres meses, un grupo de voluntarios de la empresa Tempe ha colaborado con el equipo de Fundación Diagrama en la organización y desarrollo de distintas actividades culturales, deportivas, medioambientales y laborales para los jóvenes atendidos en los centros de acogida gestionados por la Fundación en la provincia de Alicante. En concreto, han participado los menores atendidos en el centro de día ‘Levante’ (Alicante), el centro de acogida ‘Lucentum’ (Alicante) y el centro de emancipación ‘Llauradors’ (Elche), dependientes de la Conselleria de Bienestar Social de la Generalitat Valenciana y gestionados por Fundación Diagrama.
leer más...Fundación Diagrama y Diante Bou Bess formarán en dos años a 120 mujeres senegalesas en técnicas agrícolas y de comercialización
Gracias a la subvención de la Junta de Andalucía, los habitantes de la Comunidad Rural de Sandiara (Senegal) podrán beneficiarse durante 24 meses más de los cursos de agricultura ecológica que Fundación Diagrama y su contraparte senegalesa, la asociación Diante Bou Bess, imparten desde 2012 en su Centro Polivalente de Formación (CPF). Este proyecto de refuerzo de la soberanía alimentaria, que permitirá formar a 120 mujeres de la zona en técnicas de agricultura ecológica y comercialización de productos agrícolas, incluye además la implementación de un sistema de riego por goteo en 5 hectáreas de terreno cultivable y la instalación de una torre de agua de 50 m³.
La experiencia de los dos últimos años indica que la formación recibida por los habitantes locales está siendo muy beneficiosa, ya que ha favorecido la diversificación de cultivos y el uso eficiente de los recursos en una zona donde la agricultura es la principal actividad económica. Además, los cursos promueven la autonomía y el emprendimiento de aquellos alumnos que desean abrirse un hueco en el sector poniendo en marcha sus propios cultivos de forma independiente.
leer más...