Pasar al contenido principal

Fundación Diagrama muestra su labor sociosanitaria en la III Feria de la Salud de Murcia

Con el objetivo de que toda la ciudadanía conozca los recursos disponibles en materia de sanidad, el pasado 5 de abril se llevó a cabo la III Feria de Salud de Murcia, que tuvo como objetivo promover hábitos de vida saludable y lograr cambios como un mayor bienestar y calidad de vida en materia de salud para todas y todos. En el evento, celebrado en la Plaza de Santiago y Zaraíche de la capital murciana, participaron más de una decena de asociaciones y personas voluntarias de la Región. Entre ellas estuvo Fundación Diagrama, que centró su participación en mostrar a las personas asistentes la labor que realiza en el ámbito sociosanitario.

La inauguración de la feria tuvo lugar el día anterior, y en él estuvieron presentes Pilar Torres, concejala de Bienestar Social, Familia y Salud del Ayuntamiento de Murcia; Francisco Ludeña, alcalde pedáneo de Santiago y Zaraíche; y las 18 asociaciones participantes. Por parte de Diagrama se encontraban José Ramón López, coordinador de Programas de Adicciones e Instituciones Penitenciarias; y Maite Álvarez, directora del Centro de Día ‘Heliotropos’, un recurso con plazas contratadas con el Servicio Murciano de Salud que ofrece atención, inserción y rehabilitación para personas con problemas de adicción. 

Image
III Feria de Salud de Murcia

La III Feria de Salud contó con numerosos stands donde las asociaciones participantes daban información sobre las actividades de su entidad a las personas interesadas. El de Fundación Diagrama contó con personal del mencionado centro ‘Heliotropos’ y de la residencia ‘Nuevo Azahar’ de Archena, que cuenta con plazas privadas y plazas públicas concertadas con la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad a través del Instituto Murciano de Acción Social (IMAS). El equipo de Diagrama expuso a las personas asistentes el trabajo que realiza en el campo de salud, desde intervenciones sociosanitarias, como la atención a personas mayores; a intervenciones socioeducativas a través de programas de prevención de la salud, dirigidos tanto a la población adulta como a personas jóvenes y adolescentes.

Image
III Feria de Salud de Murcia

Además de los stands informativos, se programaron una serie de talleres y actividades como el taller de fotografía 'La belleza a través de la naturaleza', la actividad de magia 'El que tiene magia no necesita trucos', un taller contra las adicciones en jóvenes o la charla coloquio 'Muévete con seguridad', sobre las normas de utilización y legislación actual en torno a los patinetes eléctricos. También se programaron juegos como 'Todos somos piedra', dirigido a personas adultas y mayores, o 'Pasapalabra de emociones', para niños y niñas. 

En suma, un evento educativo y lúdico que buscaba transmitir a la población que la prevención es vital y que los hábitos saludables son positivos para mejorar la calidad de vida, tratando además de acercar a la comunidad murciana todos los recursos a su alcance para gozar de una buena salud.