Pasar al contenido principal

17 personas jóvenes extuteladas participan en el Programa de emancipación, asistencia e inserción de la isla de Gran Canaria

El Programa de emancipación, asistencia e inserción de jóvenes de Gran Canaria es una iniciativa educativa de inserción e integración social cuya finalidad es facilitar el tránsito a la vida adulta y emancipación de chicos y chicas jóvenes de entre 18 y 25 años que han estado tutelados por el Sistema de Protección de la Infancia, y que se encuentran en situación de riesgo o exclusión social por diferentes motivos; no disponer de documentación o encontrarse en trámite de conseguirla, no contar con la red de apoyo familiar y/o social que les permita un desarrollo integral hacia la edad adulta, etc. Durante el año 2024, 17 personas jóvenes han recibido la asistencia de este programa financiado por la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias con cargo a la asignación tributaria del IRPF.

Esta iniciativa se ha centrado sobre todo en posibilitar la emancipación de las personas jóvenes a través de su inserción social y laboral. El desarrollo del proyecto ha contado con la colaboración de otras entidades en la derivación de personas usuarias y en la orientación y búsqueda de empleo, como el Servicio Canario de Empleo, el IES Antonio Cabrera Pérez, Mensajeros de la Paz, Fundación Canaria de Juventud IDEO, Fundación SAMU o Aldeas Infantiles SOS, entre otras.

A partir de las necesidades detectadas, el programa llevó a cabo itinerarios de intervención individualizados centrados en el asesoramiento y acompañamiento educativo, potenciando la adquisición de competencias personales, sociales, formativas y prelaborales en las personas jóvenes. También se han realizado talleres grupales; acompañamientos a recursos externos; asistencia en la gestión de trámites administrativos; desarrollo de habilidades básicas de autonomía y vida independiente; cursos formativos e itinerarios enfocados hacia el mercado laboral; así como transmisión de normas, valores y habilidades sociales para su integración.

A nivel formativo, las personas jóvenes realizaron diversos cursos del Portal Joven de Fundación Diagrama y se trabajó paralelamente con academias, entidades y recursos de educación no formal para apuntarse a otro tipo de formaciones. A su vez, se organizaron actividades complementarias como visitas a ferias de empleo y asistencia a charlas impartidas por diferentes profesionales de entidades públicas y privadas, que les ayudaron a conocer el funcionamiento del tejido empresarial y las necesidades de empleo. De cara al proceso de inserción, se trabajó en la elaboración del CV y se apuntaron a distintas bolsas de empleo, ayudándoles además en distintos trámites de documentación personal, creación de cuentas bancarias, certificados digitales, afiliación a la Seguridad Social, tarjetas sanitarias, etc.

Cabe destacar entre los resultados obtenidos que el 85% de las personas participantes ha conseguido un certificado de aprovechamiento de los cursos realizados en el Portal Joven; el 90% de quienes tenían como objetivo la obtención de un empleo, lo consiguieron; y el 85% cumplió con los objetivos de administración de la economía doméstica y autonomía personal.