Pasar al contenido principal

Fundación Diagrama pone en marcha el programa de ‘Competencias Digitales para la Infancia’ en La Rioja

El programa de ‘Competencias Digitales para la Infancia’ (CODI) es un programa financiado por la Unión Europea que forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Dirigido a niñas, niños y adolescentes de entre 9 y 18 años en situación de vulnerabilidad o en riesgo social, y a propuesta del Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil y el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, el programa será puesto en marcha en todas las comunidades autónomas.

Dentro de su labor social, Fundación Diagrama trabaja para fomentar las capacidades digitales en la Comunidad Autónoma de La Rioja, con un equipo de profesionales dedicado a la atención de niñas, niños y adolescentes a través de las acciones del programa CODI. Las actividades formativas, que se desarrollan desde el mes de abril hasta el 31 de diciembre, se imparten en horario no lectivo y durante los periodos vacacionales, con el objetivo de servir como un recurso de capacitación digital que complemente la formación educativa de las personas participantes.

Para el desarrollo de las sesiones se cuenta con una plataforma educativa digital proporcionada por el Ministerio de Juventud e Infancia, que contiene 90 horas de contenidos didácticos basados en las áreas competenciales identificadas en el Marco Europeo de Competencias Digitales (DigComp) de la Comisión Europea. Las intervenciones se dividen dos líneas formativas adaptadas a dos rangos de edad; primera, formación en competencias básicas para niñas y niños de 9 a 15 años; y segunda, formación en competencias avanzadas para adolescentes de 16 años en adelante.

Actualmente, la Fundación atiende, dentro del programa CODI, a niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad en la Comunidad Autónoma de La Rioja. Asimismo, pretende llegar a todas aquellas personas que se encuentren en contextos de pobreza, residan en entornos vulnerables o zonas rurales, tengan un acceso limitado a internet y a la tecnología, presenten diversidad funcional, se encuentren en acogimiento residencial, sean víctimas de cualquier forma de violencia o sean personas migrantes o refugiadas. El objetivo es fortalecer sus competencias digitales y contribuir de manera óptima a su desarrollo integral.