Pasar al contenido principal

Profesionales de Fundación Diagrama en Islas Baleares participan en la Jornada de Formación sobre Procesos de Migración y Trata en Infancia y Adolescencia

El pasado mes de diciembre tuvo lugar la Jornada de Formación sobre Procesos de Migración y Trata en Infancia y Adolescencia en Mallorca, organizada por el Servicio de Salud de las Islas Baleares, el Hospital Universitario Son Espases y la Direcció Insular de Centres i Programes d’Atenció Integral a la Infància i l’Adolescència de la Isla de Mallorca, y que consiguió reunir a decenas de personas expertas en la materia en la sala de actos del Hospital Son Espases. Entre las entidades que participaron en las ponencias estaba Fundación Diagrama, cuyo equipo en las Islas Baleares también asistió al evento como público con la finalidad de mejorar sus competencias y herramientas en materia de infancia y adolescencia.

Los objetivos del acto fueron contextualizar y profundizar sobre las distintas situaciones, riesgos y necesidades específicas de los niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados de la isla de Mallorca y actualizar la formación de todas y todos los profesionales que intervienen directamente con personas menores en situación de vulnerabilidad a causa de los procesos migratorios y de las posibles situaciones de violencia que han vivido, para fortalecer la atención y mejorar su protección. Durante la jornada, se llevaron a cabo varias ponencias en relación a la situación de las personas menores de edad migrantes no acompañadas, así como las principales rutas de migración, las situaciones de explotación sexual infantil y las necesidades médicas de este colectivo. 

También tuvo lugar una mesa redonda en la que intervino la psicóloga Sara el Rahali, experta en intervención residencial con menores migrantes y miembro del equipo del hogar de acogida residencial ‘Es Camí’, un recurso de alta intensidad gestionado por Fundación Diagrama y dependiente del Institut Mallorquí d'Afers Socials (IMAS). Rahali explicó el trabajo psicológico y educativo que se realiza en el día a día del sistema de protección a la infancia para acompañar en la fase de adaptación a los nuevos contextos sociales de los niños, niñas y adolescentes, así como favorecer su desarrollo psicosocial. El objetivo es conseguir que las personas jóvenes se desarrollen como individuos en la comunidad acogedora.

La jornada sirvió para poner el foco en la necesidad de protección que tienen los niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados y la importancia del trabajo en red para atender sus necesidades sociosanitarias, psicológicas, sociales, educativas y legales.