Pasar al contenido principal

El equipo del podcast ‘A la recerca de la soledat’ participa en una tertulia sobre los aspectos saludables de la soledad

El pasado 26 de marzo, la Universitat de Vic-Universitat Central de Catalunya (UVic-UCC) organizó en la Sala Mercè Torrents una tertulia sobre el tema de la soledad en la que participó el equipo del podcast ‘A la recerca de la soledat: un espai on explorar l’abast i els indrets de la soledat’: Jorge Montesó, miembro de la Dirección Nacional de Fundación Diagrama, y Laura Coll-Planas, profesora de la UVic-UCC. Bajo el título ‘Assaborir la solitud’ (saborear la soledad), la mesa redonda fue conducida y moderada por Antoni Corominas, director de la Cátedra de Salud Mental de la mencionada universidad, y contó además con la intervención de Elisenda Fenollosa, estudiante de la UVic-UCC y participante en la obra de teatro documental ‘Pots ser tu, puc ser jo’, que trata sobre este tema.

El encuentro, dirigido principalmente a personal y alumnado universitario, aunque abierto al público en general, se enmarcaba en el Ciclo de Tertulias Literarias organizado por el Projecte Campus Salut Mental i Benestar de la UVic-UCC, un espacio dedicado a la reflexión crítica, la lectura y el debate sobre temas relevantes que impactan en el bienestar individual y colectivo.

La jornada comenzó con la emisión de una ponencia de la doctora Thuy-vy T. Nguyen, investigadora principal del grupo Solitude Lab de la Universidad de Durham, así como la lectura de su artículo ‘Solitude can be profoundly restorative. Here’s how to savour it’, publicado en la revista Psyche. En base a estos temas, el moderador planteó preguntas a los tres ponentes de forma que abordasen los posibles aspectos positivos de la soledad desde distintas miradas y disciplinas (salud pública, filosofía, artes escénicas y salud mental). Asimismo, analizaron el potencial de la soledad para favorecer el bienestar, el autoconocimiento y las relaciones interpersonales. Tras la parte del debate, se abrió un turno para que el público pudiese compartir sus impresiones y preguntas, lo que dio pie a profundizar en algunos de estos temas y desarrollar otros complementarios. 

La tertulia ofreció un formato perfecto para el diálogo, la reflexión y la desestigmatización de la soledad, un estado afectivo inherente a la existencia humana que suele ser visto con miedo y rechazo. Alejarse de esta mirada simplista y abordar con rigor y honestidad estos aspectos potencialmente saludables es uno de los objetivos del podcast ‘A la recerca de la soledat’, cuyos 4 primeros episodios ya están disponibles en UDivulga, Spotify y YouTube. Por ello, esta actividad supuso una oportunidad para ampliar el público destinatario y cumplir con la vocación divulgativa del programa. 

Image
Cartel del evento