Pasar al contenido principal

El Día Internacional de los Bosques es conmemorado por jóvenes del centro ‘Las Lagunillas’ en el Parque Natural de la Sierra de Andújar

En 2012, la Asamblea General de Naciones Unidas proclamó el 21 de marzo como el Día Internacional de los Bosques para reflejar la importancia de todos los tipos existentes y generar conciencia y compromiso al respecto. Se busca de esta forma alentar a los países y a las comunidades a adoptar iniciativas y buenas prácticas locales, nacionales e internacionales en cuanto a la protección y cuidado de estos ecosistemas.

En este contexto, el pasado 19 de marzo, un grupo de jóvenes usuarios del centro ‘Las Lagunillas’ de Jaén, dependiente de la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía y gestionado por Fundación Diagrama, se trasladó a Andújar para llevar a cabo acciones de protección y sensibilización medioambiental en la Puerta Verde de este municipio, La Mota de la Isla, concretamente en el tramo inicial del arroyo Mestanza. 

Image
Niños, niñas y adolescentes en el Día de los Bosques en el Parque Natural de la Sierra de Andújar

La actividad, organizada por la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente andaluza, está enmarcada en la iniciativa ‘Bosques y alimentos’ de la Dirección Territorial de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente y el Departamento de Educación Ambiental del Parque Natural de Sierra de Andújar. Este proyecto, dirigido a niños, niñas y adolescentes de centros educativos de la provincia de Jaén, tiene como objetivo ofrecer formación e información para transmitirles actitudes de cuidado y disfrute del entorno natural, en especial de los árboles y bosques, promoviendo el respeto a los ecosistemas forestales y concienciándoles sobre su importancia para las aves como alimento y casa donde vivir. Asimismo, se hace una labor de prevención y sensibilización ante el daño que ocasiona un incendio para la flora y la fauna.

La conmemoración del Día de los Bosques ha sido muy reseñable para el grupo de jóvenes de ‘Las Lagunillas’, ya que desempeñaron la labor de tutores-educadores para los niños y niñas de los centros escolares participantes (SAFA de Andújar, CP José Ruiz de Gordoa, CEIP Isidoro Vilaplana y CEIP Capitán Cortés), ejerciendo un rol similar al del equipo educativo del centro con el que están acostumbrados a interactuar desde otro punto de vista. Así, durante la jornada se llevaron a cabo numerosas acciones que incluyeron una charla de bienvenida con una exposición del Proyecto ‘CREA’; actividades de reforestación, con plantación de especies del bosque mediterráneo, colocación de protectores, riego y limpieza de los alrededores; y un almuerzo en el que todas las personas menores y profesionales compartieron una enorme satisfacción por la labor realizada.

Image
Niños, niñas y adolescentes en el Día de los Bosques en el Parque Natural de la Sierra de Andújar

La jornada contó con la presencia de Isabel Quesada, técnica de Educación Ambiental de la Junta de Andalucía; Javier Ávila Elviro, director-conservador del Parque Natural de la Sierra de Andújar; personal de educación ambiental y agentes de medio ambiente de la Delegación Territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de Jaén; mientras que, por parte del centro ‘Las Lagunillas’, asistieron Antonio Zafra, director; Rosa González, subdirectora; y dos educadores sociales.

Cabe destacar que los jóvenes de ‘Las Lagunillas’ participan junto al equipo educativo en el Programa ‘Naturae’, encuadrado dentro de su itinerario socioeducativo, y bajo el que también se engloba su intervención en esta actividad. Se trata de un proyecto propio de sensibilización y voluntariado medioambiental que ya ha sido reconocido en dos ocasiones: en 2022 con el Premio Andalucía de Medio Ambiente en la categoría de Conservación, Biodiversidad y Desarrollo Sostenible; y en 2023 con el Reconocimiento a las Buenas Prácticas en el Ámbito Educativo por la Conferencia de Decanos/as de Educación de Andalucía, Ceuta y Melilla.