El 23 de abril, Día del Libro, es una fecha muy importante para trabajarla a nivel educativo con niños, niñas y adolescentes. Promover el hábito de la lectura no solo es una forma de difundir la cultura y desarrollar la imaginación y creatividad de las personas jóvenes, sino que les ayuda a emplear su tiempo de ocio de forma saludable y constructiva. A través de los libros pueden crecer como personas, aprender intelectual y emocionalmente, y despertar su vocación e interés por una amplia variedad de temas y ámbitos. La lectura les ayuda a protegerse de los riesgos a los que se enfrentan y les ofrece herramientas para gestionarlos de forma adecuada.
Por ello, los centros y hogares gestionados por Fundación Diagrama en toda España suelen realizar acciones señaladas para conmemorar esta fecha y animar a las personas jóvenes a la lectura. En este sentido, destaca el taller ‘¿Qué es para ti un libro?’ llevado a cabo en el centro educativo juvenil ‘La Cañada’ de Fernán Caballero (Ciudad Real), dependiente de la Consejería de Bienestar Social del Gobierno de Castilla-La Mancha.
En esta actividad, los chicos y chicas colaboraron en la elaboración de un mural simbólico con diseño del dibujante Aarón Mora, que representa el paso a través de una puerta al mundo de fantasía y de aventura que cada lector o lectora tiene en su mente. Cada participante compartió en el mural sus pensamientos y sentimientos sobre la lectura, describiendo lo que significan los libros para ellos y su poder para transformar e influir en sus vidas. La iniciativa incluyó además la lectura en voz alta de fragmentos de obras escogidas por las personas usuarias; talleres creativos donde pudieron expresar su visión sobre la literatura; y un espacio para compartir anécdotas y recomendaciones de libros favoritos.

Por su parte, en la Comunidad Valenciana esta celebración también lleva aparejada la leyenda de Sant Jordi, y en ella se basó el certamen de relatos organizado en la residencia de acogida para niños, niñas y adolescentes con problemas de conducta 'Baix Maestrat' de Vinaròs (Castellón), de titularidad de la Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana. Durante una semana, las personas jóvenes atendidas por el equipo educativo de Fundación Diagrama leyeron el cuento, profundizaron en las tradiciones de esta festividad que se asocian a él y se inventaron su propia leyenda basada en esta historia. Una vez terminados los relatos, el jurado de educadores y educadoras los leyó y escogió los más representativos de esta festividad.
Con estas y otras actividades realizadas en los distintos centros y programas gestionados por Fundación Diagrama se promueve la creatividad y el ocio saludable de las personas jóvenes, que además desarrollan un mayor sentimiento de comunidad al poder compartir impresiones sobre sus lecturas, sobre las historias que les apasionan y las emociones que despiertan en ellos y ellas, descubriendo así que leer un libro no solo es una actividad de enriquecimiento individual, sino que también les acerca socialmente a sus amigos y amigas.