Pasar al contenido principal

Noticias

Más de 400 estudiantes de centros educativos de Melilla participan en el Programa de prevención del acoso escolar y el ciberacoso

A lo largo de 2024, Fundación Diagrama ha desarrollado en centros educativos de Primaria y Secundaria de Melilla el Programa de prevención del acoso escolar y el ciberacoso, un proyecto financiado por la Consejería de Políticas Sociales, Salud Pública y Bienestar Animal del Gobierno melillense dentro de la convocatoria de subvenciones con fines de interés social con cargo a la asignación tributaria del IRPF. La principal finalidad ha sido la prevención de este tipo de conductas mediante la promoción de valores positivos y el aprendizaje de pautas y habilidades sociales para un uso seguro y adecuado de las tecnologías. 

Las seis sesiones de las que constaba el programa se impartieron a un total de 401 estudiantes del CEIP Anselmo Pardo, el CEIP Constitución, el IES Leopoldo Queipo, el CEIP Eduardo Morillas y el CEIP Velázquez, en concreto a 184 niñas y 171 niños de Primaria y a 24 chicas y 22 chicos de Secundaria. 

leer más...

Fundación Diagrama, Fundació Caixa Castelló y CaixaBank colaboran en la inserción sociolaboral de 25 jóvenes de Castellón a través de la Red Nodus

Durante los últimos meses de 2024, Fundación Diagrama ha llevado a cabo en Castellón la tercera edición del programa 'Intermediación empresarial para jóvenes en riesgo de exclusión social. Red Nodus', proyecto apoyado por Fundació Caixa Castelló y CaixaBank a través de la convocatoria de ayudas para la realización de proyectos de Acción Social 2024. El objetivo de esta iniciativa es actuar como una herramienta para promover la inserción sociolaboral de personas jóvenes de 16 a 25 años en riesgo de exclusión social de esta provincia.

Un total de 25 jóvenes han participado en el proyecto, cuyas actividades se han centrado en proporcionarles información y orientación laboral adaptada a sus características personales, ayudándoles en la búsqueda de empleo y derivándoles a oportunidades formativas de la zona (cursos, talleres, charlas, etc.) que les han permitido mejorar sus competencias y habilidades. Todas las personas usuarias han mostrado su satisfacción con la labor realizada por el equipo del programa.

leer más...

29 hombres y 19 mujeres de la Región de Murcia mejoran su integración sociolaboral y autonomía personal con el Programa ‘Labor e-Job’

Durante el año 2024, Fundación Diagrama ha llevado a cabo en Murcia una nueva edición del Programa ‘Labor e-Job’ de promoción de la autonomía personal y de integración sociolaboral de personas jóvenes tuteladas, extuteladas o en situación de dificultad social, subvencionado por la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad del Gobierno murciano. Un total de 48 personas (29 hombres y 19 mujeres) han participado en esta iniciativa, que tiene como objetivo ayudar, orientar, formar y acompañar en el proceso de inserción laboral a personas de 16 a 30 años en riesgo de exclusión social o que están o han estado en el Sistema de Protección. El programa lleva a cabo una atención individualizada, integral y centrada en las características y necesidades laborales de cada persona.

leer más...

Fundación Diagrama, en colaboración con la UVic-UCC, presenta el podcast ‘A la recerca de la soledat’, un espacio divulgativo sobre el fenómeno de la soledad

El próximo 20 de enero, a las 19 horas, el Casino de Vic acogerá la presentación del podcast ‘A la recerca de la soledat’, un espacio de divulgación científica donde explorar el alcance y la complejidad del fenómeno de la soledad. El programa está codirigido por Laura Coll-Planas, de la Universidad de Vic-Universidad Central de Cataluña (UVic-UCC), y Jorge Montesó, director nacional de Intervención Psicosocial de Fundación Diagrama en Catalunya. 

El acto incluirá una charla sobre la soledad con la participación de Irene Cambra y Sergi Blancafort, colaboradores del podcast, y se enmarca dentro del ciclo de conferencias ‘Cuidem-nos’, organizado por el Ateneo de Vic, un espacio de diálogo, reflexión y conocimiento impulsado por el Casino de Vic, el Ayuntamiento de Vic y la universidad. 

leer más...

La Red de Atención a la Violencia de Género de Cantabria imparte tres charlas para formar y sensibilizar a profesionales

La sensibilización social es un instrumento fundamental para prevenir la violencia de género: lograr que las personas se conciencien sobre la realidad y el alcance de esta problemática fomenta la intervención temprana en estos casos, lo cual es de suma importancia para reducir la gravedad de los sucesos y evitar que se produzcan víctimas mortales. En el marco de estas actividades que se llevan a cabo de forma periódica, la Red de Atención a Víctimas de Violencia de Género de Cantabria, gestionada por Fundación Diagrama y dependiente de la Dirección General de Inclusión Social, Familias e Igualdad del Gobierno cántabro, organizó el pasado mes de diciembre tres charlas de este tipo en las localidades de Santander y Torrelavega.

leer más...