El pasado mes de octubre, la Universidad de La Rioja acogió el X Congreso de la Red Española de Política Social (REPS). Fundación Diagrama participó en este evento en el panel ‘Las políticas sociales en áreas rurales de la España vaciada: debates, buenas prácticas y nuevos retos para el desarrollo sostenible’. En él, Diagrama dio a conocer su Programa de promoción del envejecimiento activo y saludable en el ámbito rural.
Formada por docentes, investigadores y profesionales, la Red Española de Política Social (REPS) es una asociación cuya labor gira en torno a las políticas sociales estatales, reuniendo a profesionales de distintos ámbitos para avanzar en dicho terreno. Del 22 al 24 de octubre, la entidad celebró el X Congreso de la REPS en la Universidad de La Rioja. Este evento contó con la participación de numerosos expertos y expertas de entidades sociales, administraciones públicas y universidades de toda España. Fundación Diagrama estuvo representada por Ana María Mansilla, profesional del Departamento de Investigación y Desarrollo.
El congreso se estructuró en seis mesas de debate que abordaron los siguientes temas: Economía social y cuidados: empleo digno y servicios con impacto social; Políticas públicas y derecho a la vivienda; Avanzando en los servicios sociales municipales: nuevas experiencias ante nuevos retos; Políticas sociales como políticas transversales: políticas de familia en la sociedad del siglo XXI; Uso de datos para la investigación sobre políticas sociales: La Rioja en perspectiva comparada; y Evaluación de políticas públicas: práctica basada en la evidencia.
Paralelamente, se organizaron más de 30 paneles informativos. En el panel titulado ‘Las políticas sociales en áreas rurales de la España vaciada: debates, buenas prácticas y nuevos retos para el desarrollo sostenible’, Fundación Diagrama presentó el Programa de promoción del envejecimiento activo y saludable: un estudio comparado sobre las actuaciones del Tercer Sector de Acción Social en España y terceros países en el ámbito rural, desarrollado a nivel nacional y financiado por la Secretaría de Estado de Derechos Sociales del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.
El panel estuvo coordinado por Vicente Marbán, profesor de Sociología Económica de la Universidad de Alcalá (UAH), y en él se realizaron otras tres exposiciones: la Silver Economy como motor de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y de las nuevas perspectivas para el envejecimiento, presentada por Miriam Muñoz de ZIES (consultora especializada en investigación social); el Programa Viernes, una iniciativa para la prevención de la soledad no deseada y el aislamiento social en Cantabria, expuesto por David Gutiérrez de la Red Cántabra de Desarrollo Rural; y la ambivalencia del bienestar en la España vaciada, de la máxima distancia a la máxima cercanía, por Auxiliadora González de la Universidad Pablo de Olavide.
La valoración de este Congreso por parte de Fundación Diagrama ha sido muy positiva, ya que en el panel específico entre profesionales que abordaron temáticas afines, permitió un intercambio de conocimientos y de experiencias muy fructífero. De esta forma, se propició la creación de redes con organizaciones activas que se complementan en su visión sobre el envejecimiento activo desde los diferentes territorios rurales estatales. La difusión del Programa de promoción del envejecimiento activo y saludable de Fundación Diagrama al ámbito académico ha sido una oportunidad para dar a conocer las contribuciones de las organizaciones del Tercer Sector de Acción Social y la importancia de la articulación entre todos los agentes implicados.
Los estudios sobre la promoción del envejecimiento activo que la Fundación lleva desarrollando desde el año 2023 continuarán el próximo año, centrándose en esta ocasión en las personas que padecen algún tipo de demencia. Un ámbito en el que cobrará mayor importancia si cabe la participación en eventos externos nacionales e internacionales específicos para difundir la labor llevada a cabo en este ámbito.