Pasar al contenido principal

Fundación Diagrama atiende a 10 personas en Ciudad Real a través de pisos de autonomía para familias en riesgo de exclusión social

Fundación Diagrama gestiona en la provincia de Ciudad Real pisos de autonomía para familias en riesgo de exclusión social, financiados por la Consejería de Bienestar Social de Castilla La-Mancha con cargo a la asignación tributaria del IRPF. Se trata de un servicio de apoyo familiar, convivencial, psicoeducativo y de inserción sociolaboral y comunitaria destinado a familias que en situación de exclusión por la pérdida de su vivienda habitual por problemas económicos. Durante 2024, el proyecto ha logrado dar asistencia a diez personas (cinco madres, tres hijas y dos hijos) en los pisos situados en las localidades de Alcolea de Calatrava, Argamasilla de Calatrava y Almadén.

El programa se estructura en cuatro fases. La primera es la fase de acogida, donde se realiza una valoración inicial para poder planificar los objetivos individualizados, se muestra a las familias el piso donde van a residir y se les comunican las normas básicas para una buena convivencia. En segundo lugar, la fase de intervención, donde usuarios y usuarias desarrollaron talleres y actividades, fomentando nuevos conocimientos y habilidades para su crecimiento personal, laboral y social. La fase de salida se produce cuando las personas participantes alcanzan las habilidades suficientes para desarrollar una vida digna, autónoma y normalizada. Por último, se lleva a cabo un seguimiento individual para evaluar el cumplimiento de los objetivos a corto y largo plazo.

De esta manera, este servicio de carácter residencial ha logrado proporcionar una gran satisfacción personal, social y laboral a las personas participantes. El tiempo de convivencia ha servido para promover e impulsar su independencia económica, la constitución de un hogar propio, la autogestión de recursos personales y sociales, las habilidades formativas y de empleabilidad, así como otras competencias personales que han conseguido una evolución progresiva de las familias hacia la vida autónoma y normalizada.